Ir al contenidoIr al menú
Imprimir esta página
Más allá de los mitosPuntos básicos
OpenClose
Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

Más allá de los mitos

  • Puntos básicos
  • Mito 1: No puedo trabajar
  • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
  • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
  • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
  • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
  • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
  • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

Herramientas en esta página

    actualizado el 28 de marzo de 2025
    Más allá de los mitos

    Puntos básicos

    Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

    Usted posiblemente ha oído muchos mitos sobre la manera en que trabajar afectará sus beneficios por discapacidad y su cobertura de atención para la salud. Posiblemente teme perder sus beneficios si trabaja. Es posible que le preocupe el proceso de volver a obtener sus beneficios si deja de trabajar o si necesita trabajar menos horas debido a su discapacidad. Deseamos presentarle los hechos relacionados con esos mitos para que usted disfrute de comodidad y seguridad al comenzar, o volver, a trabajar, y para que no le preocupe la posibilidad de perder sus beneficios antes de tiempo.

    La Administración del Seguro Social (SSA) ha creado muchas protecciones en sus programas de beneficios que le permitirán comenzar a trabajar sin perder sus beneficios. Estas protecciones representan maneras de conservar sus beneficios en efectivo y los de su seguro de salud, si todavía los necesita, cuando entre a trabajar o cambie el número de horas que trabaja.

    Siete mitos acerca del trabajo y los beneficios

    Mito #1: No puedo trabajar debido a mi discapacidad.

    Mito #2: Perderé mis cheques de ssi y ssdi cuando comience a trabajar.

    Mito #3: Si trabajo, perderé mis beneficios de atención para la salud.

    Mito #4: Si comienzo a trabajar, el seguro social decidirá que ya no tengo ninguna discapacidad.

    Mito #5: No hay recursos que me puedan ayudar a encontrar un empleo y permanecer en él.

    Mito #6: No podré pagar los costos extra de comenzar a trabajar.

    Mito #7: No necesito mis beneficios mientras esté trabajando, pero si tengo que dejar de trabajar, no podré obtener mis beneficios de nuevo.

    ¿Está recibiendo beneficios de SSI o de SSDI? Razones por las cuales necesita poder distinguir entre los dos programas

    La gente confunde con frecuencia las diferencias entre los programas de SSI y SSDI—esto es muy común. Es importante que usted sepa en qué programa(s) está participando. Esto le ayudará a comprender cuáles de los programas que se mencionarán más adelante podrán ayudarle. Si no sabe en qué programa(s) está participando, veamos si las siguientes explicaciones resumidas le ayudarán a comprender su situación.

    Si todavía tiene dudas, usted puede solicitar un Informe para la Planificación de Beneficios (BPQY por sus siglas en inglés) de su oficina del Seguro Social. El Informe BPQY contiene información acerca de los beneficios de discapacidad que usted recibe, inclusive sus beneficios en efectivo, beneficios para la salud y su experiencia de trabajo. Para obtener más información sobre BPQY, haga clic aquí.

    Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

    SSI es un programa “basado en las necesidades”. Esto significa que es para personas de ingresos bajos con poco o nada de ingresos y bienes. SSI paga hasta $1,206.94 por mes. Usted puede tener la certeza de que está recibiendo beneficios de SSI si ha tenido poca o ninguna experiencia con el trabajo pagado. Otra señal es la llegada de sus cheques el primer día de cada mes. Si está participando en el programa 1619(b), usted recibe beneficios de SSI. Las personas que reciben beneficios de SSI tienen un límite de $2,000 en los bienes que pueden poseer. Haga clic aquí para obtener más información sobre el programa SSI.

    Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

    El programa SSDI se conoce también como ‘SSD’ por sus siglas en inglés, o bien, como ‘discapacidad’ o ‘beneficio de seguro por discapacidad’. El programa SSDI es parecido a una póliza de seguro. Cuando usted trabaja, de su cheque de pago se deduce un impuesto llamado FICA, y es así cómo usted paga las cuotas de esta póliza de seguro. Si usted se incapacita, puede obtener beneficios en efectivo del programa SSDI. De manera que, para hacerse elegible para recibir beneficios de SSDI, usted tiene que haber trabajado en el pasado y haber pagado el impuesto FICA. El beneficio en efectivo puede ser desde un dólar por mes hasta cerca de $2300 por mes, según el tiempo que usted haya trabajado y pagado al sistema. No hay límites de ingresos o de bienes en conexión con el programa SSDI. Los beneficios de SSDI no se pagan el primer día del mes. Estos beneficios se pagan el tercer día del mes, o bien, el segundo, tercero o cuarto miércoles del mes. Para más información sobre los beneficios de SSDI, haga clic aquí.

    Para las personas con discapacidades, la posibilidad de encontrar trabajo es una realidad mucho mayor que en el pasado. Muchas personas con discapacidades tienen empleos importantes de los cuales disfrutan y en los cuales tienen éxito. Con capacitación, preparación y acomodos apropiados en el sitio de trabajo, usted puede tener una carrera exitosa. El trabajo no solamente le permitirá ganar su propio dinero, sino que también le permitirá independizarse de los beneficios públicos. Es probable que conocerá a otras personas y formará amistades nuevas en su empleo. Tendrá oportunidades para seleccionar el tipo de trabajo que desea hacer y el sitio donde desea trabajar.

    A continuación, algunos mitos comunes acerca del trabajo, con explicaciones de la manera en que pueden ser engañosos y con frecuencia desalentadores para las personas discapacitadas que desean trabajar. Para obtener más información sobre la manera en que trabajar afectará sus beneficios, comuníquese con un/a planificador/a de beneficios.

    Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
    Agregar a favoritosAgregar a favoritos
    Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
    • Siguiente

    También

    Programas que apoyan el empleo

    Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

    Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

    La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

    Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

    El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.

    Más allá de los mitosMito 1: No puedo trabajar
    OpenClose
    Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

    Más allá de los mitos

    • Puntos básicos
    • Mito 1: No puedo trabajar
    • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
    • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
    • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
    • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
    • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
    • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

    Herramientas en esta página

      Más allá de los mitos

      Mito 1: No puedo trabajar

      Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

      Es común sentir temor al pensar en su capacidad para trabajar. Esta nerviosidad posiblemente surge cuando piensa en salir de su casa, encontrar medios de transporte de ida y vuelta al trabajo y manejar su nuevo horario de trabajo. Sentir estas inquietudes es normal, pero hay muchos recursos y leyes que le ofrecerán apoyo.

      La Ley para personas con discapacidades de los Estados Unidos (ADA)

      Esta ley declara que es ilegal que los empleadores discriminen contra personas con discapacidades si estas personas cumplen con los requisitos necesarios para un trabajo. Esto incluye todos los aspectos relacionados con un empleo, como, por ejemplo, las entrevistas, la contratación, el despido, la capacitación, los ascensos y los beneficios. Con frecuencia, con adaptaciones razonables, usted puede tener éxito en más trabajos de los que pudiera haber pensado posibles. Por ley, los empleadores tienen la obligación de ofrecer adaptaciones razonables, pero estas adaptaciones serán diferentes de acuerdo con cada persona y con las condiciones de cada trabajo.

      El Departamento de Rehabilitación (DOR)

      El DOR podrá ayudarle a prepararse para trabajar, encontrar un empleo y mantenerse en ese empleo. Los servicios pueden ser diferentes según la persona. El DOR colaborará con usted para determinar los servicios que necesitará y un/a consejero/a de DOR trabajará con usted para desarrollar un plan que le ayude a alcanzar sus metas de empleo. Si recibe beneficios de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o del Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI), el DOR también es un ejemplo de una Red de Empleo (EN) en la cual usted puede usar su Boleto para Trabajar. Para obtener más información sobre la elegibilidad para recibir servicios de DOR y el proceso de solicitar estos servicios, haga clic aquí.

      Entrenador/a de trabajo

      Los entrenadores de trabajo son personas que ofrecen capacitación especializada en el sitio del trabajo para ayudarle a desempeñar ese trabajo y ajustarse al ambiente laboral. Esta persona podrá ayudarle con asuntos relacionados con el trabajo como, por ejemplo, la manera de conversar con su jefe sobre las preguntas que surgen en el trabajo y las adaptaciones que usted necesite. Usted podrá encontrar a un/a entrenador/a de trabajo a través del programa del Boleto para Trabajar, del Departamento de Rehabilitación o de otra agencia.

      Revelación de la discapacidad

      Las personas con discapacidades con frecuencia se preguntan si deben informar a su empleador potencial de su discapacidad durante la entrevista, cuando se les ofrece el empleo, después de obtener el empleo, o si no deben hacerlo en ningún momento. De acuerdo con la Ley para personas discapacitadas de los Estados Unidos, usted debe revelar su discapacidad solamente si necesita solicitar adaptaciones razonables de su empleador para realizar una tarea esencial de su trabajo. Hay muchas razones por las cuales es posible que usted quiera, o no quiera, revelar su discapacidad, y las razones serán diferentes para cada persona y cada situación.

      Es posible que usted no tenga la opción de no revelar su discapacidad (por ejemplo, puede tener que preguntar si el sitio de la entrevista es accesible o puede necesitar un/a intérprete durante la entrevista). De ser así, usted necesitará escribir con cuidado una declaración para revelar esto al empleador. Recuerde que debe concentrarse en sus capacidades y no en sus discapacidades. Es posible que usted quiera hablar con un/a planificador/a de beneficios para obtener más información sobre la revelación de su discapacidad.

      Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
      Agregar a favoritosAgregar a favoritos
      Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
      • Anterior
      • Siguiente

      También

      Programas que apoyan el empleo

      Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

      Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

      La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

      Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

      El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.

      Más allá de los mitosMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
      OpenClose
      Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

      Más allá de los mitos

      • Puntos básicos
      • Mito 1: No puedo trabajar
      • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
      • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
      • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
      • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
      • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
      • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

      Herramientas en esta página

        Más allá de los mitos

        Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI

        Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

        Es común sentir preocupación acerca de la posibilidad de comenzar un trabajo y no ganar el dinero suficiente para pagar sus gastos y, al mismo tiempo, dejar de recibir sus cheques de SSI y SSDI.

        Tanto el programa SSI como el programa SSDI tienen reglas para proteger sus beneficios de manera que usted pueda probar la experiencia de trabajar sin preocuparse por la pérdida de sus beneficios en efectivo si no puede seguir trabajando, o si tiene que trabajar menos horas. Algunas de estas reglas son las mismas si usted recibe beneficios de SSI o de SSDI, pero la mayoría son diferentes. Es importante saber si está recibiendo beneficios de SSI o de SSDI, o de ambos. Si no lo sabe con certeza, le conviene solicitar un Informe sobre la planificación de beneficios (BPQY) de la oficina del Seguro Social en el área donde usted vive para enterarse. Para obtener más información sobre el informe BPQY, haga clic aquí. Puede también leer la primera página de esta sección, la cual contiene información sobre la manera de determinar si usted está recibiendo beneficios de SSI o de SSDI.

        Si está recibiendo beneficios de SSI:
        • SSI utiliza un Cálculo de Ingresos Contables para determinar sus beneficios en efectivo, basándose en sus ingresos contables mensuales totales. Consulte la sección titulada SSI y el Trabajo para obtener detalles sobre la manera en que este cálculo funciona. Nota importante: Si usted está recibiendo beneficios solamente de SSI, siempre ganará más dinero si trabaja.
        • Además, si tiene menos de 22 años de edad, está asistiendo a la escuela, recibiendo beneficios de SSI y trabajando, puede ser elegible para recibir la Exclusión de Ingresos Devengados para Estudiantes (SEIE). Este programa le permitirá trabajar mientras asiste a la escuela y ganar hasta $2,350 por mes sin reducir sus beneficios en efectivo de SSI. La exclusión anual máxima es de $9,460.
        • Los Gastos de trabajo relacionados con la incapacidad (IRWE) son gastos asociados con su discapacidad que usted paga de su bolsillo para poder trabajar. Algunos ejemplos son: gastos de transporte para personas con discapacidades para movilizarse, tecnología asistiva y equipos de oficina especializados o modificados (escritorios, teléfonos o computadoras). Para examinar más ejemplos de gastos IRWE, haga clic aquí. Es posible que se le permita deducir estos gastos al calcular sus ingresos para que sus ingresos contables sean más bajos y usted pueda retener una mayor parte de sus beneficios en efectivo de SSI. Para ser deducible, cada gasto debe:
          • Haber sido pagado por usted y no pagado o reembolsado por otra fuente
          • Estar relacionado con una condición médica seria, y
          • Ser necesario; sin pagarlo, usted no podrá trabajar.
        • Si usted está recibiendo beneficios de SSI y tiene una meta de empleo específica, puede ser elegible para participar en el programa del Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS). Esto le permitirá ahorrar dinero de sus ganancias para gastos relacionados con su meta de empleo. Mientras esté utilizando el plan PASS, usted continuará recibiendo su cheque de SSI para gastos de manutención. Deberá mantener los fondos de su plan PASS separados de sus otros fondos, y deberá mantener un registro documentado de sus gastos relacionados con el plan PASS.
        • La Administración del Seguro Social (SSA) ofrece servicios a través de un personal especial denominado Examinadores de PASS, para ayudarle a comprender y coordinar su plan PASS. Para obtener más información acerca del plan PASS, haga clic aquí.
        Si está recibiendo beneficios de SSDI:
        • El Período de Trabajo Probatorio (TWP) le permitirá ganar ingresos mientras sigue recibiendo sus beneficios de SSDI. Usted cuenta con 9 meses del TWP, los cuales puede utilizar sin tener que hacerlo en meses consecutivos. Si gana más de $1,160 en un mes dado, ese mes se cuenta como un mes de Trabajo Probatorio. Si gana menos de $1,160, ese mes no se cuenta como probatorio. De todas maneras, usted seguirá recibiendo su beneficio completo de SSDI hasta terminar de utilizar los 9 meses del TWP dentro de un período de 5 años. Para más información sobre los Períodos de Trabajo Probatorio (TWP), haga clic aquí.
        • Si usted está recibiendo beneficios de SSDI, puede ser elegible para recibir también un Período Extendido de Derecho (EPE). El período EPE comienza el primer mes después de que su Período de Trabajo Probatorio expire y continuará durante 36 meses consecutivos. Durante este tiempo, si usted gana menos del monto autorizado de un trabajo sustancial y lucrativo (SGA) durante cualquiera de los 36 meses, recibirá su beneficio de SSDI correspondiente a ese mes. Si usted gana más del monto SGA, no recibirá su beneficio de SSDI. Si sus ganancias están por debajo del monto SGA, no tendrá que presentar una nueva solicitud para volver a recibir sus beneficios de SSDI. Para obtener más información sobre el período EPE, haga clic aquí.
        • Los Gastos de trabajo relacionados con la incapacidad (IRWEs) son gastos asociados con su discapacidad que usted paga de su bolsillo para poder trabajar. Para ver ejemplos de IRWE, haga clic aquí. Es posible que se le permita deducir estos gastos al calcular sus ingresos contables para que sus ingresos contables sean más bajos que el monto autorizado de un trabajo sustancial y lucrativo (SGA). El uso de su IRWE le permitirá seguir recibiendo sus beneficios en efectivo de SSDI, mientras que, sin el IRWE, habría ganado más del monto SGA autorizado y no sería elegible para recibir sus beneficios de SSDI.
        • Si usted está recibiendo beneficios de SSDI y tiene una meta de empleo específica, posiblemente será elegible para participar en el programa del Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS). Esto le permitirá ahorrar dinero de sus ganancias y/o de su cheque de SSDI para gastos relacionados con su meta de empleo. Mientras está utilizando su plan PASS, usted continuará recibiendo su cheque de SSDI para gastos de manutención. Deberá mantener los fondos de su plan PASS separados de sus otros fondos, y deberá mantener un registro documentado de sus gastos relacionados con el plan PASS. La Administración del Seguro Social (SSA) ofrece servicios a través de un personal especial denominado Examinadores de PASS, para ayudarle a comprender y coordinar su plan PASS. Para obtener más información acerca del plan PASS, haga clic aquí.
        Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
        Agregar a favoritosAgregar a favoritos
        Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
        • Anterior
        • Siguiente

        También

        Programas que apoyan el empleo

        Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

        Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

        La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

        Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

        El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.

        Más allá de los mitosMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
        OpenClose
        Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

        Más allá de los mitos

        • Puntos básicos
        • Mito 1: No puedo trabajar
        • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
        • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
        • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
        • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
        • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
        • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

        Herramientas en esta página

          Más allá de los mitos

          Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud

          Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
          Agregar a favoritosAgregar a favoritos
          Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

          La pérdida de sus beneficios para la salud puede ser una gran preocupación si usted está considerando trabajar. Sin embargo, hay varias maneras en que podrá continuar recibiendo beneficios de atención para la salud cuando vuelve a trabajar. Muchos empleos ofrecen también beneficios para la salud patrocinados por el empleador. Por lo general, usted podrá retener sus beneficios de Medi-Cal o de Medicare cuando comienza a trabajar. Las secciones siguientes explicarán varias opciones relacionadas con beneficios de atención para la salud.

          El Programa Medi-Cal

          Conservar sus beneficios de Medi-Cal es una preocupación considerable para personas con discapacidades que quieran trabajar. Después de comenzar a trabajar, usted podrá mantener sus beneficios de Medi-Cal de diferentes maneras. Los siguientes programas podrían ayudarle a mantener su cobertura de Medi-Cal, aun si gana más dinero que la cantidad normalmente permitida por Medi-Cal.

          El Programa SSI 1619(b)

          Si usted es elegible para recibir beneficios de SSI y está trabajando, su cobertura de Medi-Cal puede continuar conforme al programa 1619(b), aún si sus ganancias llegan a ser demasiado altas para permitir que reciba beneficios en efectivo de SSI. Sin embargo, usted debe todavía permanecer bajo el límite de bienes permitido por SSI, el cual es de $2,000 para personas individuales y de $3,000 para parejas. Usted podrá continuar participando en este programa hasta ganar $64,517 por año o más. Para mantener su cobertura de Medi-Cal conforme a este programa, usted deberá:

          • Haber sido elegible para recibir un pago en efectivo de SSI durante por lo menos 1 mes;
          • Continuar cumpliendo con los requisitos del programa SSI que no están relacionados con los ingresos, como una discapacidad, la ceguera o la edad;
          • Necesitar cobertura de Medi-Cal para continuar trabajando; y
          • Tener menos de $64,517 en ingresos brutos ($66,542, si es persona ciega) o tener gastos médicos altos, los cuales serán evaluados caso por caso. Observe que este programa no utiliza el cálculo de ingresos contables.

          Para obtener información sobre la elegibilidad para participar en el programa 1619(b), haga clic aquí.

          Si usted gana más de $64,517 por año ($66,542 si es persona ciega), es posible que se le permita continuar su cobertura de Medi-Cal inscribiéndose en el Programa para Trabajadores Discapacitados en California.

          La cobertura de Medi-Cal para personas ancianas y discapacitadas al Nivel Federal de Pobreza (A&D FPL)

          Si usted no es elegible para recibir beneficios de SSI, pero tiene una discapacidad, es posible que se le permita obtener beneficios de Medi-Cal a través del programa de Medi-Cal para personas ancianas y discapacitadas al Nivel Federal de Pobreza (A&D FPL). Para poder recibir beneficios de A&D FPL Medi-Cal, usted deberá:

          • Tener 65 años de edad o más, o tener una discapacidad (que cumpla con la definición de discapacidad del Seguro Social, aun si su discapacidad es la ceguera)
          • Tener menos de $1,800 en ingresos contables mensuales ($2,433 para parejas)

          Para obtener más información sobre el programa A&D FPL, haga clic aquí.

          Ya no hay límites de bienes de Medi-Cal y los MSP

          El 1 de enero de 2024, los límites de bienes para Medi-Cal fueron completamente eliminados. Esto aplica a Medi-Cal por discapacidad a través de A&D FPL, WDP, y ABD–MN, y a los Programas de Ahorros de Medicare (MSP). Si le han negado Medi-Cal o un MSP por el nivel de sus bienes, trate de solicitarlos de nuevo.

          Nota: Esto no cambia el Medi-Cal por SSI o 1619(b), ya que tienen el límite de bienes de $2,000 de la SSI. Ni tampoco cambia el Medi-Cal por ingreso, que nunca ha tenido límite de bienes.

          El Programa para Trabajadores Discapacitados en California (WDP)

          El programa WDP es otra gran protección para personas con discapacidades en el estado de California. Este programa permite que personas con discapacidad sean elegibles para recibir beneficios de Medi-Cal aún si están ganando más de la cantidad permitida por otros tipos de cobertura de Medi-Cal. Observación: Antes, el Programa de Medi-Cal para Trabajadores Discapacitados tenía una prima mensual. Desde el 1 de julio de 2022, ya no tiene prima. Obtenga más información sobre este cambio.

          Para tener derecho a participar en el programa WDP, usted deberá:

          • Tener una discapacidad que cumpla con la definición del Seguro Social;
          • Estar trabajando;
          • Tener ingresos contables de menos del 250% del Índice Federal de Pobreza. Los ingresos por discapacidad no se toman en cuenta para el programa WDP. Esto significa que los beneficios de SSDI, de Compensación a Trabajadores, del Seguro de Incapacidad de California, o cualesquier beneficios por discapacidad federal, estatal o privado no se toman en consideración conforme a este programa; y
          • No ser elegible para tener la cobertura regular de Medi-Cal, inclusive el programa 1619(b).

          El programa WDP es una excelente opción si a usted le agrada su cobertura actual de Medi-Cal y obtiene un empleo. No tiene que preocuparse por la pérdida de su cobertura de salud. Aun si está trabajando solamente de tiempo parcial, es posible que sea elegible para participar en este programa. Para más información sobre el programa WDP y saber si usted es elegible, haga clic aquí.

          Medi-Cal para personas ancianas, ciegas y discapacitadas —Personas médicamente necesitadas)

          Si usted es una persona anciana, ciega o discapacitada, pero sus ingresos son muy altos para participar en otros programas de Medi-Cal, es posible que sea elegible para recibir cobertura conforme al programa de Medi-Cal para personas ancianas, ciegas e incapacitadas —personas médicamente necesitadas. Si participa en este programa, es posible que tenga que pagar cierta cantidad de su propio dinero antes de que Medi-Cal comience a pagar servicios de atención médica. A este pago se le llama costos compartidos (SOC). Para saber si usted es elegible y cuál sería su parte de los costos compartidos, haga clic aquí.

          Beneficios de atención para la salud patrocinados por un empleador

          Usted puede inscribirse en el plan de beneficios de atención para la salud patrocinado por su empleador y continuar participando en el programa 1619(b) y/o en el programa WDP. En efecto, si el plan patrocinado por su empleador requiere que usted pague costos compartidos, el estado de California posiblemente pagará una parte del monto requerido o el monto entero si es ventajoso para el estado que usted tenga cobertura con ambos planes (Medi-Cal y el plan patrocinado por su empleador). Para obtener más información sobre el programa del Pago de Primas de Seguro de Salud (HIPP), haga clic aquí. Para obtener más información sobre cobertura privada para la salud, haga clic aquí.

          Medicare

          Si usted ha estado recibiendo beneficios de SSDI durante 24 meses o más, es elegible para obtener cobertura conforme al programa de Medicare. Hay tres maneras en que podrá conservar su cobertura de Medicare después de comenzar, o volver, a trabajar:

          • Un Período Probatorio de Trabajo (TWP) le permite trabajar y continuar recibiendo sus beneficios de Medicare. Usted cuenta con 9 meses del TWP, los cuales puede utilizar sin tener que hacerlo en meses consecutivos. Si gana más de $1,160 en un mes dado, ese mes se cuenta como un mes de Trabajo Probatorio. Si gana menos de $1,160, ese mes no se cuenta como probatorio. La cobertura del seguro de hospital de Medicare continúa durante 93 meses (7 años y 9 meses) después del fin del Período Probatorio de Trabajo. Para obtener más información sobre el período TWP, haga clic aquí.
          • Al terminar el período TWP, un Período Extendido de Derecho (EPE) comienza y continúa durante 36 meses consecutivos, sin que importe que usted esté o no esté trabajando. Durante el período EPE, su elegibilidad para recibir beneficios de Medicare continúa. Al finalizar este período, su elegibilidad para los beneficios de Medicare continuará siempre que usted siga siendo elegible para recibir beneficios de SSDI. Si sus beneficios de SSDI se descontinúan, usted posiblemente será elegible para recibir Medicare Extendido. Comuníquese con la oficina del Seguro Social en el área donde usted vive para obtener información sobre el programa Medicare Extendido. Para obtener más información sobre el período EPE, haga clic aquí.
          • Otra manera de continuar su cobertura de Medicare mientras está trabajando es comprar la Parte A de Medicare. Usted puede comprar la Parte A de Medicare hasta llegar a los 65 años de edad. Si agota la cobertura médica de su Período Probatorio de Trabajo y su Período Extendido de Derecho, es posible que se le permita continuar su elegibilidad para recibir la cobertura de Medicare a través de un programa que le ofrece la opción de comprarla. Si usted todavía tiene una discapacidad y ha perdido sus beneficios de SSDI porque recibió más ingresos trabajando que el monto permitido de un trabajo substancial y lucrativo (SGA), posiblemente será elegible para participar en este programa si su elegibilidad para participar en el programa de Medicare Extendido todavía no se ha establecido. La elegibilidad para recibir la cobertura de la Parte A de Medicare puede continuar durante todo el tiempo que dure la discapacidad mientras usted pague las primas. Para obtener más información sobre la Parte A de Medicare, haga clic aquí.
          Si no califica para Medi-Cal o Medicare

          Si su ingreso incrementa de modo que ya no pueda calificar para Medi-Cal y no pueda obtener Medicare o cobertura médica patrocinada por el empleador, el gobierno podría ayudarle a pagar una cobertura médica privada en Covered California.

          Para más información, lea el artículo sobre Cobertura médica privada en Covered California de DB101.

          Aclaración: Para los años 2021 y 2022, no hay límite de ingreso para recibir subsidios para el pago de las primas de los seguros privados individuales. (Antes del 2021, el límite era del 400% de FPG para los subsidios federales y 600% de FPG para los subsidios estatales.) Para recibir subsidios, todavía tiene que cumplir con los otros requisitos y la prima que paga depende de su ingreso y su plan.

          Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
          Agregar a favoritosAgregar a favoritos
          Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
          • Anterior
          • Siguiente

          También

          Programas que apoyan el empleo

          Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

          Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

          La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

          Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

          El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.

          Más allá de los mitosMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
          OpenClose
          Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

          Más allá de los mitos

          • Puntos básicos
          • Mito 1: No puedo trabajar
          • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
          • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
          • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
          • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
          • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
          • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

          Herramientas en esta página

            Más allá de los mitos

            Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad

            Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
            Agregar a favoritosAgregar a favoritos
            Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

            Usted puede haber escuchado que si usted está trabajando, el Seguro Social supondrá que ya no tiene una discapacidad y que, por lo tanto, no será elegible para participar en ninguno de sus programas. Esto no es cierto. Aunque ellos pposiblemente examinarán su caso, no descontinuarán automáticamente sus beneficios por el sólo hecho de que usted esté trabajando.

            El Seguro Social examinará periódicamente su caso para decidir si usted todavía cumple con su definición de tener una discapacidad y para determinar si se le permitirá continuar recibiendo beneficios. A este proceso se le llama una Revisión de Continuación de Incapacidad (CDR). El Seguro Social no realiza estas revisiones simplemente porque used ha comenzado a trabajar. Las revisiones CDR se programan en forma rutinaria para todas las personas que reciben beneficios por discapacidad del Seguro Social. El Seguro Social probablemente realizará una revisión CDR cada tres años, aproximadamente, a menos que les parezca que su condición cambiará antes. Si creen que un cambio ocurrirá más pronto, pueden programar las revisiones con más frecuencia. Si no es así, el Seguro Social puede esperar más tiempo antes de programar una revisión CDR.

            Sin embargo, si usted está utilizando el programa del Boleto para Trabajar y está cumpliendo con sus metas y plazos, el Seguro Social no iniciará el proceso médico de Revisión de Continuación de Incapacidad mientras su boleto siga siendo válido. Para obtener más información sobrel programa del Boleto para Trabajar, haga clic aquí.

            Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
            Agregar a favoritosAgregar a favoritos
            Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
            • Anterior
            • Siguiente

            También

            Programas que apoyan el empleo

            Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

            Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

            La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

            Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

            El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.

            Más allá de los mitosMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
            OpenClose
            Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

            Más allá de los mitos

            • Puntos básicos
            • Mito 1: No puedo trabajar
            • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
            • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
            • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
            • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
            • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
            • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

            Herramientas en esta página

              Más allá de los mitos

              Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo

              Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
              Agregar a favoritosAgregar a favoritos
              Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

              Buscar y encontrar trabajo puede parecer difícil si usted piensa que tiene que hacerlo todo por su cuenta. En realidad, hay varios recursos excelentes que pueden ayudarle en el estado de California y también a nivel nacional. Estas organizaciones pueden ayudarle a prepararse para su búsqueda de empleo, pueden ayudarle a encontrar un empleo apropiado, y pueden ofrecerle consejos y servicios de apoyo para que permanezca en su empleo.

              Los Centros Profesionales de una Parada

              Los Centros Profesionales de una Parada ofrecen las herramientas, recursos y servicios que usted necesita para su empleo, su capacitación y otras necesidades relacionadas con el trabajo. Hay más de 200 centros en el estado de California con personal capacitado para ofrecerle ayuda. Casi todos los servicios se prestan gratis.

              Los Centros Profesionales de una Parada tienen la obligación de ofrecer:

              • Servicios de preparación para obtener empleos accesibles, tales como la elaboración de su currículum, la búsqueda de empleo, recomendaciones, recursos educativos y oportunidades para participar en una red de apoyo;
              • Información sobre Medi-Cal y sobre el Programa para Trabajadores Discapacitados en California de Medi-Cal.

              Busque un Centro de Trabajo AJCC (One-Stop) en el área donde usted vive.

              El Departamento de Rehabilitación (DOR)

              El DOR puede ayudarle a prepararse para un empleo, encontrarlo y permanecer en él. Para recibir los servicios del DOR, usted debe tener una discapacidad física o mental que le dificulte la preparación para trabajar, la búsqueda de un empleo y la capacidad para permanecer en él. Si usted es elegible para recibir beneficios de SSI o de SSDI debido a su discapacidad y no ha alcanzado la edad de jubilación, será elegible también para recibir servicios del DOR. Los servicios recibidos pueden ser diferentes según las necesidades de la persona. El DOR trabajará con usted para determinar los servicios que necesitará y un/a consejero/a del DOR desarrollará, en colaboración con usted, un plan para ayudarle a alcanzar sus metas de empleo. El DOR es un ejemplo de una Red de Empleo (EN) dentro de la cual usted puede utilizar su Boleto para Trabajar. Para obtener más información acerca de la elegibilidad para recibir los servicios del DOR y el proceso de solicitarlos, haga clic aquí.

              El Boleto para Trabajar

              El programa del Boleto para Trabajar está diseñado para ayudar a personas con discapacidades a encontrar empleos y permanecer en ellos. Si usted tiene entre 18 y 64 años de edad y está recibiendo beneficios de SSI y/o de SSDI, puede utilizar un Boleto para Trabajar de la Administración del Seguro Social. Con este programa, usted podrá obtener servicios y apoyo relacionados con empleos, tales como capacitación, colocación en un empleo, servicios de un/a entrenador/a de trabajo y evaluaciones vocacionales de una Red de Empleo. Para obtener más información sobre este programa, haga clic aquí.

              La Red de Acomodación en el Empleo (JAN)

              La red JAN forma parte de la Oficina de Políticas de Empleo para Discapacitados (ODEP) y ofrece servicios de consultoría gratis para aumentar el número de empleos para las personas discapacitadas. Para ello, 1) ofrece soluciones para adaptaciones personalizadas en el sitio de trabajo; 2) ofrece ayuda técnica relacionada con la ley ADA y otras leyes relacionadas con discapacidades, y 3) educa a las personas que llaman acerca de opciones para el empleo por cuenta propia. La red JAN mantiene también uno de los mejores sitios web a nivel nacional con información sobre adaptaciones razonables en el sitio de trabajo. Para obtener más información sobre los servicios de JAN, haga clic aquí.

              El Sitio Web del Seguro Social sobre el Trabajo

              La página en la Web de la Administración del Seguro Social titulada en inglés Work Site contiene información sobre el trabajo, los beneficios y el programa del Boleto para Trabajar. Para visitar este sitio web, haga clic aquí.

              Guía para personas discapacitadas en busca de empleo

              Esta guía explica cómo la Ley ADA se aplica a las personas con discapacidades cuando buscan empleo. Para leer este documento, haga clic aquí.

              Goodwill Industries

              Goodwill Industries es una organización que ofrece servicios desde evaluaciones personales y capacitación en las destrezas de oficina hasta consejos sobre el desarrollo de una carrera, el cuidado de niños y transporte. Algunos de estos centros ofrecen también servicios de planificación relacionados con el empleo a personas que están recibiendo beneficios del Seguro Social. Para localizar los centros en el área donde usted vive, haga clic aquí o llame gratis al 800-466-3945.

              Centros de Vida Independiente en California

              El Centro de Vida Independiente de su comunidad podría saber de recursos locales que le ayuden a encontrar un trabajo. Puede también ofrecer información a personas discapacitadas sobre adaptaciones razonables en el sitio de trabajo, tecnología asistiva, beneficios y muchos otros tipos de información relacionada con las discapacidades.

              Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
              Agregar a favoritosAgregar a favoritos
              Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
              • Anterior
              • Siguiente

              También

              Programas que apoyan el empleo

              Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

              Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

              La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

              Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

              El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.

              Más allá de los mitosMito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
              OpenClose
              Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

              Más allá de los mitos

              • Puntos básicos
              • Mito 1: No puedo trabajar
              • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
              • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
              • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
              • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
              • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
              • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

              Herramientas en esta página

                Más allá de los mitos

                Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar

                Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

                Es posible que usted tenga que pagar el transporte para ir y venir del trabajo, o que necesite comprar herramientas o equipos especiales relacionados con su trabajo. Los siguientes programas podrán ayudarle a pagar estos costos.

                Los gastos de trabajo relacionados con la incapacidad (IRWEs)

                Los gastos de trabajo relacionados con la incapacidad (IRWEs) y los gastos de trabajo relacionados con la ceguera (BWEs) son gastos asociados con su discapacidad que usted paga de su bolsillo para poder trabajar. Para examinar ejemplos de IRWE, haga clic aquí. Es posible que se le permita deducir estos gastos al calcular sus ganancias para que sus ingresos contables sean más bajos. Si tiene ingresos contables más bajos, usted podrá recibir beneficios de SSI más altos mientras está trabajando, o continuar recibiendo su cheque de SSDI cuando está ganando más que el monto permitido de un trabajo sustancial y lucrativo (SGA). Para obtener más información sobre los IRWEs y los BWEs, haga clic aquí.

                Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS)

                Si usted está recibiendo beneficios de SSI y/o de SSDI y tiene una meta de empleo específica, puede ser elegible para participar en el programa del Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS). Esto le permitirá ahorrar dinero de sus ganancias para gastos relacionados con su meta de empleo. Mientras esté utilizando el plan PASS, usted estará recibiendo su cheque de SSI para gastos de manutención. Deberá mantener los fondos de su plan PASS separados de sus otros fondos, y deberá mantener un registro documentado de sus gastos relacionados con el plan PASS.

                La Administración del Seguro Social (SSA) ofrece servicios a través de un personal especial denominado Examinadores de PASS (PASS Cadre), para ayudarle a comprender y coordinar su plan PASS. Para obtener más información acerca del plan PASS, haga clic aquí.

                El Departamento de Rehabilitación (DOR)

                A veces, el DOR puede ayudarle a pagar los costos de tecnología asistiva, herramientas y/o equipos relacionados con su nuevo empleo. El DOR colaborará con usted para determinar los servicios que necesitará y un/a consejero/a de DOR trabajará con usted para desarrollar un plan que le ayude a alcanzar sus metas de empleo. Lea más sobre el Departamento de Rehabilitación (DOR).

                Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
                • Anterior
                • Siguiente

                También

                Programas que apoyan el empleo

                Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

                Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

                La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

                Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

                El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.

                Más allá de los mitosMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos
                OpenClose
                Puntos básicosMito 1: No puedo trabajarMito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDIMito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de saludMito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidadMito 5: Nadie me ayudará a buscar empleoMito 6: No puedo pagar los costos de trabajarMito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

                Más allá de los mitos

                • Puntos básicos
                • Mito 1: No puedo trabajar
                • Mito 2: Si trabajo, perderé SSI o SSDI
                • Mito 3: Si trabajo, perderé los beneficios de salud
                • Mito 4: Si trabajo, dirán que no tengo discapacidad
                • Mito 5: Nadie me ayudará a buscar empleo
                • Mito 6: No puedo pagar los costos de trabajar
                • Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

                Herramientas en esta página

                  Más allá de los mitos

                  Mito 7: Si dejo de recibir beneficios, jamás podré volver a recibirlos

                  Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos

                  Si usted no puede seguir trabajando o si necesita trabajar menos horas, es posible que le preocupe tener que pasar por el proceso largo de tener que solicitar sus beneficios otra vez. Afortunadamente, existen algunas reglas útiles que permiten la restitución de sus beneficios sin necesidad de volver a solicitarlos.

                  Si usted está recibiendo beneficios de SSI:

                  Si está recibiendo beneficios conforme al programa 1619(b) de SSI y sus ingresos se reducen hasta un monto por debajo de cierto nivel, usted será elegible para recibir beneficios en efectivo de SSI otra vez sin necesidad de volver a solicitarlos. Para obtener información sobre el programa 1619(b), haga clic aquí.

                  Una vez que ya no sea elegible para recibir beneficios de SSI y/o del programa 1619(b), es posible que sea elegible para recibir una Restitución Acelerada (EXR). Si sus beneficios de SSI cesaron debido a los ingresos de su trabajo y usted fue elegible para recibir beneficios de SSI dentro de los últimos cinco años, podrá utilizar la restitución EXR para comenzar a recibir beneficios de SSI otra vez. Para obtener información sobre elegibilidad, haga clic aquí.

                  Si usted está recibiendo beneficios de SSDI:

                  En este caso, el Período Extendido de Derecho (EPE) puede servirle. El período EPE comienza el primer mes después de que su Período de Trabajo Probatorio (TWP) expire y continuará durante 36 meses consecutivos. Durante este tiempo, si usted gana menos del monto autorizado de un trabajo sustancial y lucrativo (SGA) durante cualquiera de los 36 meses, recibirá su beneficio de SSDI correspondiente a ese mes. Si usted gana más del monto SGA, no recibirá su beneficio de SSDI. Si sus ganancias están por debajo del monto SGA, no tendrá que presentar una nueva solicitud para volver a obtener sus beneficios de SSDI. Para obtener más información sobre el período EPE, haga clic aquí.

                  Es posible que usted sea elegible para recibir una Restitución Acelerada (EXR). Si sus beneficios de SSI cesan debido a sus ingresos, y si usted dejó de trabajar dentro de los cinco años después de que cesaran sus beneficios, podrá utilizar su restitución EXR para comenzar a recibir sus beneficios de SSI otra vez. Para obtener información sobre elegibilidad, haga clic aquí.

                  Me gustaTwittearImprimir esta páginaEnvíeDénos su opinión
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritos
                  Agregar a favoritosAgregar a favoritosAgregar a favoritosUno do mi favoritosUno do mi favoritos
                  • Anterior

                  También

                  Programas que apoyan el empleo

                  Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.

                  Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)

                  La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.

                  Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)

                  El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.