El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
Herramientas en esta página
Puntos básicos
El Programa del Boleto para Trabajar es un programa federal que ayuda a los beneficiarios discapacitados del Seguro Social a alcanzar sus metas de empleo. El programa ofrece a los beneficiarios de 18 a 64 años de edad que reciben beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI) servicios de apoyo para ayudarles a encontrar empleos. Estos servicios pueden incluir rehabilitación vocacional, capacitación, recomendaciones, asesoramiento para el trabajo, y servicios de consejería y colocación. El Programa del Boleto para Trabajar paga servicios que le ayuden a encontrar empleo remunerado y no está vinculado a empleos especiales para los beneficiarios del Seguro Social. Los servicios ofrecidos a través del Programa del Boleto para Trabajar le ayudan a encontrar empleos que ya existen en el mercado laboral y a presentar solicitudes para obtenerlos.
El Programa del Boleto para Trabajar es totalmente voluntario; si usted decide no participar, no se le impondrá ninguna pena. Es importante saber que el Seguro Social suspenderá el proceso médico de Revisiones de Continuación de Incapacidad (CDRs) mientras usted esté utilizando su Boleto. Éste es un beneficio significativo si su discapacidad o condición médica puede cambiar. En circunstancias normales, si el Seguro Social hace una CDR médica y establece que usted ya no está “discapacitado”, perderá todos sus beneficios del Seguro Social.
La Administración del Seguro Social introdujo mejores considerables al Programa del Boleto para Trabajar en el año 2008. Las reglas nuevas de este programa han estado en vigencia desde el 21 de julio de 2008. La mayoría de los beneficiarios adultos de los programas SSI y SSDI pueden utilizar ahora el Programa del Boleto para Trabajar. Las reglas nuevas de este programa ofrecen también a los beneficiarios más opciones entre las organizaciones que les pueden ayudar a alcanzar sus metas de empleo.
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
Herramientas en esta página
Perspectiva general
En el año 2008, la Administración del Seguro Social introdujo mejoras considerables al Programa del Boleto para Trabajar. Las reglas nuevas de este programa han estado en vigencia desde el 21 de julio de 2008. Además de la información en esta página, usted puede obtener más información en inglés sobre el nuevo Programa del Boleto para Trabajar en el sitio web del Seguro Social The Work Site.
El Programa del Boleto para Trabajar ofrece servicios que ayudan a beneficiarios discapacitados del Seguro Social conseguir empleo. Estos servicios pueden incluir rehabilitación vocacional, capacitación, recomendaciones, asesoramiento para el trabajo, y servicios de consejería y colocación. Usted podría, por ejemplo, obtener ayuda de un/a consejero/a laboral para encontrar empleos que puede solicitar, consejos sobre la manera de mejorar su historial de empleo o instrucciones sobre la manera de tener éxito en una entrevista de trabajo. El Programa del Boleto para Trabajar puede también ayudarle a pagar los costos de capacitación, educación y tecnología de apoyo (equipos o dispositivos de computación especializados que pueden ayudarle a realizar las tareas de un empleo).
Además de ofrecer servicios para la búsqueda y obtención de empleos, un beneficio primario del Programa del Boleto para Trabajar consiste en que el Seguro Social suspenderá el proceso médico de Revisiones de Continuación de Incapacidad (CDR) mientras usted esté participando en el programa, siempre que su progreso hacia el logro de sus metas de empleo sea suficiente.
Importante: El nuevo Programa del Boleto para Trabajar no está asociado con empleos específicos y no garantiza que usted encontrará un empleo. Este programa ofrece servicios para ayudarle a conseguir un empleo.
Elegibilidad para participar en el programa
Según las regulaciones nuevas del Programa del Boleto para Trabajar, todos los adultos que tienen entre 18 y 64 años de edad y que reciben beneficios en efectivo de SSI o SSDI son elegibles para participar en el Programa del Boleto para Trabajar. Usted puede participar en este programa de inmediato si cumple con estos requisitios. No tiene que esperar hasta recibir por correo del Seguro Social un Boleto real impreso en papel.
Para verificar su elegibilidad para participar en el Programa del Boleto para Trabajar, llame por teléfono al 1-866-968-7842 (TDD: 1-866-833-2967).
Cómo funciona el programa
Mediante el uso del Programa del Boleto para Trabajar, usted puede obtener acceso a los servicios para conseguir empleo ofrecidos por las entidades de servicio del programa llamadas Redes de Empleo (EN) o por el Departamento de Rehabilitación (DOR). Las Redes de Empleo pueden ser agencias de empleo, empleadores, escuelas u otros tipos de organizaciones. DOR es una agencia estatal de California que ayuda a las personas con discapacidades a obtener empleo.
Si usted quiere trabajar con una Red de Empleo y no con el DOR, lo puede hacer con cualquier Red de Empleo, siempre que esa Red acepte su solicitud de apoyo. Usted puede cambiar de Red de Empleo en cualquier momento si considera que los servicios ofrecidos no son satisfactorios. También es posible recibir primero los servicios del DOR y luego cambiar a una Red de Empleo que le ofrezca apoyo una vez que haya comenzado a trabajar.
Usted y su Red de Empleo determinarán los servicios necesarios para permitirle alcanzar sus metas de empleo. Su Red de Empleo utilizará estas decisiones para crearle un Plan de trabajo individualizado (IWP). Si trabaja con el DOR, a este documento se le llamará un Plan de empleo individualizado (IPE). Los dos tipos de planes son documentos muy similares y sirven el mismo propósito: determinar los pasos que usted necesitará tomar para obtener un empleo.
Mientras usted siga su plan y cumpla con los plazos establecidos en él, efectuando un “progreso oportuno” el Seguro Social no le someterá al proceso médico de Revisión de Continuación de Incapacidad (CDR).
Éste es un beneficio muy importante del Programa del Boleto para Trabajar, por que si el Seguro Social realiza un proceso CDR y determina que usted ya no tiene una discapacidad, perderá sus beneficios del Seguro Social. Mientras su Boleto continúe activo (o sea, “en uso”), estará exento/a de estas revisiones.
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
Herramientas en esta página
Redes de empleo
¿Quiénes son?
Varias organizaciones pueden actuar como redes de empleo, entre ellas:
- Empleadores
- Agencias de empleo y personal
- Cámaras de comercio
- Organizaciones sin fines de lucro
- Centros profesionales integrales
- Escuelas y otras instituciones educativas
- Organizaciones de rehabilitación comunitarias
- Agencias para el desarrollo de personas discapacitadas
- Agencias para la salud mental
- Centros para una vida independiente
Cómo seleccionar la Red de Empleo apropiada para sus necesidades
Los servicios varían de una Red de Empleo a otra. Asegúrese de comunicarse con las Redes de Empleo en su área y con el Departamento de Rehabilitación (DOR) de California, para obtener una descripción de los servicios que ofrecen. Para conseguir una lista de Redes de Empleo en su área, explore su sitio web. Un/a planificador/a de beneficios puede también recomendar Redes de Empleo en su comunidad.
Pregunte a las Redes de Empleo cuáles son los idiomas en que ofrecen servicios y con qué tipos de discapacidades han tenido experiencia. Algunas Redes de Empleo pueden ser fuertes en ciertas áreas (por ejemplo, capacitación en destrezas de trabajo) pero más débiles en otras áreas (por ejemplo, recomendaciones y colocaciones). Algunas Redes de Empleo pueden asignarle un/a consejero/a o asistente social, otras no. Si tiene dificultades para elegir la Red de Empleo con la que desea trabajar, comuníquese con un/a planificador/a de beneficios.
Usted está en libertad para comunicarse con todas las Redes de Empleo que desee, y no tiene la obligación de trabajar con una Red de Empleo simplemente porque se ha comunicado con ella. Y si comienza a trabajar con una Red de Empleo y no le satisfacen sus servicios, puede cambiar de Red de Empleo . Otra alternativa: Puede trabajar con el Departamento de Rehabilitación (DOR) de California.
Cómo utilizar una Red de Empleo diferente
Si usted decide que desea trabajar con una Red de Empleo diferente, puede enviar una carta al programa del Boleto solicitándoles que desvincule su Boleto de su Red de Empleo actual. Usted tendrá entonces tres meses para asignar su Boleto a otra Red de Empleo o a una agencia de rehabilitación vocacional. El Boleto mantendrá su estatus de “en uso” durante estos tres meses. Se considerará que su Boleto está asignado a la nueva Red de Empleo cuando usted firma su Plan Individual de Trabajo (IWP) con la nueva Red de Empleo.
Cómo llegar a ser una Red de Empleo
No hay costo alguno para llegar a ser una Red de Empleo (EN). El Equipo de Contratación de Redes de Empleo (ENCT) de la Administración del Seguro Social puede contestar preguntas relacionadas con la Solicitud de Propuestas de Redes de Empleo, guiarle a través del proceso de la adjudicación de contratos para Redes de Empleo y ayudarle a completar su solicitud. Llame al 1-866-584-5180 (voz), 1-866-584-5181 (TTY), o envíeles un e-mail para obtener ayuda.
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
- Puntos básicos
- Perspectiva general
- Redes de empleo
- El plan de trabajo y el progreso
- Ejemplo
- Preguntas frecuentes
- Dificultades frecuentes
- Recursos
Herramientas en esta página
El plan de trabajo y el progreso
Itinerario para llegar a tener un empleo
Usted y su Red de Empleo colaborarán para desarrollar un Plan de trabajo individualizado (IWP). Su plan debe incluir la siguiente información:
- Sus metas de empleo (el tipo de trabajo que usted desea desempeñar)
- Todos los servicios que su Red de Empleo le ofrecerá y la manerá en que se los entregarán
- Lo que usted puede hacer si los servicios de su Red de Empleo o su plan no le satisfacen
- Cómo cambiar su plan si es necesario
- Fechas de inicio y terminación de su plan
Si usted decide trabajar con el Departamento de Rehabilitación (DOR), obtendrá un Plan de empleo individualizado (IPE) en vez de un plan IWP. Ambos sirven los mismos propósitos: resumir sus metas de empleo y ofrecer un plan de acción para lograr estas metas.
Usted deberá seguir el plan y cumplir con los plazos
Si usted participa en el Programa del Boleto para Trabajar, deberá lograr un “progreso oportuno" para alcanzar sus metas de empleo, o sea, deberá seguir su plan de trabajo y cumplir con los plazos especificados por el programa. Siempre que usted siga su plan de trabajo, no estará sujeto/a al proceso médico de Revisiones de Continuación de Incapacidad (CDR) por parte del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar define el “progreso oportuno” como trabajar y ganar cierta cantidad de dinero durante un número de meses en un año; o bien, completar sus metas de educación y capacitación. Al fin de cada período de 12 meses después de comenzar a utilizar su Boleto, usted deberá haber alcanzado varias metas que demuestren que está cumpliendo con los requisitos del progreso oportuno. Por ejemplo, durante sus primeros 12 meses en el Programa del Boleto para Trabajar, debe ganar un mínimo de $1,160 en por lo menos tres de los 12 meses para satisfacer el requisito del progreso oportuno. Hay dos maneras adicionales de cumplir con este requisito. Primero, usted puede cumplir con los requisitos del progreso oportuno del primer año completando el 60% de un programa académico de tiempo completo en una institución de educación superior o escuela de artes y oficios, o en un programa de capacitación vocacional. Segundo, usted puede obtener un diploma GED o de la escuela secundaria.
Cómo evaluar su progreso
Al finalizar cada período de 12 meses en que usted esté participando en el Programa del Boleto para Trabajar, el programa realizará una evaluación de su progreso. En estas ocasiones, el programa verificará si usted ha cumplido con los requisitos del progreso oportuno durante los últimos 12 meses. Si el Programa del Boleto determina que usted no está realizando un progreso adecuado, su Boleto se desactivará (en otras palabras, se le dará el “estatus de inactivo” y el Seguro Social podrá efectuar un proceso CDR. El cambio al estatus de inactivo no da automáticamente como resultado el proceso CDR. El Seguro Social decide cuándo realizará un proceso CDR basándose en varios factores. Si usted está en desacuerdo con la decisión del programa relacionada con su progreso oportuno, puede solicitar a la Administración del Seguro Social que examine la decisión dentro de un plazo de 30 días. Mientras espera la evaluación del Seguro Social, estará exento del proceso CDR.
Los requisitos del progreso oportuno aumentan cada año. En el segundo año, usted deberá trabajar seis meses con ingresos mensuales brutos de más de $1,160, o bien, completar el 75% de un programa académico de tiempo completo en una institución de educación superior o escuela de artes y oficios, o en un programa de capacitación vocacional. En el tercer año, usted deberá trabajar y ganar más de $1,620 en por lo menos nueve de los 12 meses del año. Usted podrá demostrar un progreso oportuno durante el tercer año alcanzando ciertas metas educativas o de capacitación. Para ver los requisitos del progreso oportuno para cada año en el Programa del Boleto para Trabajar, haga clic aquí.
El Boleto “en uso” y el Boleto “inactivo”
Cómo poner su Boleto en suspenso
Si usted no puede trabajar durante cierto tiempo para alcanzar las metas establecidas en el plan de trabajo de su Boleto para Trabajar debido a problemas de salud, o si tiene un plan IPE aprobado por el Departamento de Rehabilitación, puede comunicarse con el programa del Boleto para Trabajar y solicitarles que pongan su boleto en suspenso clasificándolo con el estatus de “inactivo”.
Cuando puede volver a su trabajo o a sus estudios, comuníquese con el Programa del Boleto para Trabajar para que ellos reactiven su Boleto (devolviéndolo al estatus de “en uso”).
Mientras su Boleto esté clasificado como inactivo, usted no tendrá la obligación de cumplir con los requisitos del progreso oportuno. Además, los meses durante los cuales su Boleto tenga el estatus de inactivo no se toman en cuenta contra el período de 12 meses para la evaluación del progreso oportuno. Cuando usted reactiva su Boleto, podrá comenzar de nuevo desde el punto en el período de 12 meses donde se encontraba, sin ninguna penalidad. En otras palabras, no perderá el crédito por el trabajo que realizó anteriormente para alcanzar sus metas de trabajo.
Usted se encuentra en el primer período de 12 meses del uso de su Boleto. Durante sus primeros seis meses en el Programa del Boleto para Trabajar, hubo dos meses durante los cuales ganó más de $1,160 por mes. Al finalizar el sexto mes, usted solicita que su Boleto se ponga en la categoría de inactivo debido a problemas de salud. Cuando reactiva su Boleto varios meses después, el Programa del Boleto considerará que su siguiente mes completo es el séptimo mes del período de 12 meses. Así que usted todavía puede cumplir con el requisito del progreso oportuno al trabajar por lo menos tres meses con ingresos de más de $1,160.
Importante:El Seguro Social dejará de realizar procesos médicos CDR sólo cuando su Boleto esté activo (en uso); o sea, cuando usted esté trabajando para alcanzar sus metas de empleo con la ayuda de la Red de Empleo que se le asignó (o con el DOR). Cuando usted reactiva su Boleto, su protección contra los procesos CDR continuará.
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
Herramientas en esta página
Ejemplo
La historia de Manny
Manny es un joven inteligente de 23 años que ha tenido varios problemas de salud en los últimos años, los cuales le han causado dificultades para trabajar o estudiar regularmente. Él quisiera trabajar como programador de computación, pero necesita capacitación. Como nunca ha hecho realmente una “búsqueda de empleo”, se siente algo intimidado por esa idea. ¿Dónde debería buscar empleo? ¿Qué debe incluir en su historial personal? ¿Cómo puede hablar sobre sus problemas de salud durante una entrevista?
Manny sale a almorzar con su amiga Jessica y los dos comienzan a hablar de las preocupaciones de Manny. Jessica es un poco mayor que él. Como ella también tiene una discapacidad física, comprende la situación de Manny; ella recuerda las inquietudes que sentía cuando comenzó a buscar empleo. Le sugiere a Manny que considere el Programa del Boleto para Trabajar.
“El Boleto para Trabajar… he oído hablar de ese programa”, dice Manny. “Creo que recibí algo por correo de ellos hace un año o dos. ¿De qué se trata?”
“Bueno, el Programa del Boleto para Trabajar está diseñado para ayudar a personas discapacitadas a lograr sus metas de empleo”, le responde Jessica. “Ofrece todo tipo de servicios relacionados con los empleos, como, por ejemplo, capacitación, asesoría y recomendaciones ".
“¿De veras?”, dice Manny. “¿Cómo hago para averiguar si soy elegible para participar en el programa?”
“Deberías llamarlo”, dice Jessica. “Y hoy tienes suerte, Manny, porque da la casualidad de que tengo aquí una tarjeta de presentación con su número de teléfono. Es el 1-866-968-7842”.
“Magnífico”, dice Manny. “¿Te parece que seré elegible?”
“Probablemente sí, porque el programa es para los beneficiarios del Seguro Social con discapacidades que tienen entre 18 y 64 años de edad. ¿Recibes tú beneficios de SSI o de SSDI?”
“Sí, recibo un cheque de la SSI todos los meses”, contesta Manny.
“Pareciera que fueras elegible”, dice Jessica. “Pero, para estar seguro, llama al Programa del Boleto para Trabajar”.
“OK, lo haré. Ahora, cuéntame algo sobre este programa. ¿Cómo me ayudará?”
“Bueno, el Programa del Boleto para Trabajar se ocupa de las cosas que a ti te preocupan: cómo obtener capacitación, encontrar empleo, hasta escribir tu historial personal”, le explica Jessica. “Después de averiguar si eres elegible, tienes que comunicarte con una red de empleo o con el Departamento de Rehabilitación (DOR) de California”.
“¿Cuál es la diferencia entre ellos?”
“Ambos tienen el mismo propósito básico en cuanto al programa del Boleto: te prestan servicios para ayudarte a encontrar un empleo. Las agencias de empleo, los centros para una vida independiente y los empleadores pueden ser redes de empleo. DOR es una agencia que ayuda a las personas discapacitadas a encontrar empleos. A mí me ayudó una red de empleo, pero conozco a otras personas que han usado los servicios del Departamento de Rehabilitación. La decisión depende más o menos de los servicios que necesites”.
“Bien”, dice Manny. "Entonces, ¿cómo te ayudó la red de empleo con tu carrera?”
“Me ayudaron con todo. Me dieron parte de la capacitación básica de computación que necesitaba, me enviaron listas de puestos vacantes por correo electrónico, me ayudaron a escribir mi curriculum vitae y lo publicaron en su sitio web”, le dice Jessica. “He oído que los servicios varían de una red a otra, así que debes asegurarte de investigar tus opciones con cuidado. En tu caso, sería importante encontrar una red que pueda ayudarte a obtener capacitación en la programación informática. Creo que el Departamento de Rehabilitación también puede ayudarte a obtener capacitación”.
“Sería fabuloso”, dice Manny.
“Si optas por utilizar los servicios de una red de empleo, tú y la red prepararán un plan de trabajo individual que defina tus metas de empleo y los servicios que te prestará la red. Si trabajas con el Departamento de Rehabilitación, escribirás algo similar, llamado un Plan de empleo individualizado. Para que tu Boleto se mantenga “activo”, debes demostrar un progreso oportuno suficiente para llegar a tu meta de empleo. Una de las ventajas principales del programa del Boleto es que el Seguro Social suspenderá las revisiones médicas de continuidad de la discapacidad o CDR médica, siempre que mantengas un progreso oportuno adecuado”.
"¿Por qué es tan importante que hagan eso?”
“Bueno, cuando el Seguro Social realiza una CDR médica, determina si tú continúas estando discapacitado en términos médicos o no, de acuerdo con la definición de ellos. Si determinan que ya no estás discapacitado, perderás todos tus beneficios del Seguro Social”.
“¿En serio?”, dice Manny.
“Sí. Por eso, es una gran ventaja que suspendan las revisiones médicas cuando estás haciendo un progreso oportuno según el plan de tu Boleto”, dice Jessica.
“¿Cómo determinan ellos que estás haciendo un progreso oportuno adecuado?”, pregunta Manny.
“Bueno, el Programa del Boleto para Trabajar evalúa tu progreso cada 12 meses. Tienes que trabajar durante cierto número de meses y ganar cierta cantidad de dinero cada año. O bien, si estás asistiendo a clases, tienes que completar un número suficiente de cursos durante el año”, dice Jessica.
“Me parece un poco difícil ”, expresa Manny.
“En realidad, no lo es. Durante el primer año sólo necesitas trabajar tres meses del año y ganar más de $1,160 por mes durante esos meses. Puedes trabajar más si quieres. O puedes asistir a clases el 65% del tiempo. Yo lo pude hacer —para el tercer año, estaba trabajando de tiempo completo. ¡Cómo me gustaba tener mi propio dinero y estar ganándome la vida”.
“Me parece fantástico”, concluye Manny. “Quiero empezar a participar ahora mismo. Voy a llamar al Programa del Boleto para Trabajar para asegurarme de que yo sea elegible”.
“Es una buena idea”, dice Jessica. Espero que el programa te ayude tanto como me ayudó a mí. ¡Buena suerte!”
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
Herramientas en esta página
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Programa del Boleto para Trabajar?

El Programa del Boleto para Trabajar es un programa de la Administración del Seguro Social (SSA) diseñado con el fin de ampliar el acceso a empleos para beneficiarios discapacitados del Seguro Social.
¿Cómo me puede ayudar el Programa del Boleto para Trabajar?

Como participante en este programa, usted selecciona proveedores de servicios aprobados por la SSA para que le ayuden a obtener capacitación para desempeñar un empleo, rehabilitación vocacional, entrenadores en el empleo y transporte, como parte de un plan que le permita alcanzar sus metas personales de empleo.
Mientras usted esté utilizando su Boleto y logrando un progreso oportuno hacia sus metas, la SSA no evaluará el estatus de su discapacidad médica.
¿Quiénes son elegibles para participar en el Programa del Boleto para Trabajar?

Este programa tiene el propósito de ayudar a quienes ya tienen asignados beneficios por discapacidad del Seguro Social conforme a las reglas para personas adultas y están recibiendo beneficios en efectivo. Conforme a las nuevas reglas de 2008 relacionadas con el Programa del Boleto para Trabajar, todos los beneficiarios adultos que tengan de 18 a 64 años de edad y reciban beneficios en efectivo del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o del Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI) son elegibles para participar en este programa. Usted puede participar de inmediato en el programa si cumple con estos requisitos.
Para verificar si tiene derecho a participar en el Programa del Boleto para Trabajar, llame a la Línea de Ayuda del Boleto para Trabajar, 1-866-968-7842 o 1-866-833-2967 (TDD).
¿Cómo hago para utilizar mi Boleto?

Después de que haya confirmado que califica para comenzar en el Programa Ticket to Work (Boleto para Trabajar), podrá comenzar a buscar una Red de Empleo (EN). Para localizar y seleccionar una EN, haga clic aquí. Se permite utilizar solamente una EN a la vez. Usted y la EN intercambian información sobre los servicios necesarios para ayudarle a alcanzar sus metas de empleo. Éste es un paso clave en el Programa del Boleto para Trabajar. Al llegar a un acuerdo, usted y la EN convierten la información recopilada en un Plan de Trabajo Individualizado (IWP).
Una vez que usted y la EN hayan acordado colaborar, ambas partes firman el IWP, y la EN lo enviará al administrador del programa de Boleto para Trabajar a fin de completar el proceso de asignación. Si no está conforme con los servicios que se encuentra recibiendo de la EN y quiere procurar los servicios de otra, puede cambiar de EN.
¿Que es una Red de Empleo (EN)?

Una Red de Empleo es una entidad aprobada por la Administración del Seguro Social para prestar servicios relacionados con el empleo conforme al Programa del Boleto para Trabajar.
Las Redes de Empleos pueden ofrecer una variedad de servicios, tales como servicios de preparación para obtener y desempeñar un empleo, servicios de colocación, rehabilitación vocacional, capacitación, entrenadores de empleo, transporte y otros medios de apoyo.
Ejemplos de EN son los siguientes: empleadores, el Departamento de Rehabilitación de California y los Centros Profesionales de Una Parada.
¿Cómo hago para encontrar una Red de Empleo en el área donde vivo?

Para encontrar Redes de Empleo in California, haga clic aquí.
¿Es lo mismo una Red de Empleo que un servicio de colocación para empleos? ¿Encontrarán un empleo para mí?

Algunas EN son agencias de colocación, pero otras prestan otros servicios relacionados con los empleos, tales como capacitación o transporte, o una variedad de servicios. Al seleccionar una EN, le conviene considerar con cuidado cuáles servicios serán más útiles para alcanzar sus propias metas de empleo.
Aun cuando una EN preste servicios de colocación, será necesario que usted participe de manera activa en el proceso para la obtención de un empleo.
¿Qué es un Plan de Trabajo Individualizado (IWP)?

El Plan de Trabajo Individualizado es un acuerdo formal que usted celebra con su Red de Empleo y que describe en detalle cómo usted utilizará sus servicios para alcanzar sus metas de empleo. Este plan incluye pasos específicos y plazos, y puede durar muchos años.
¿Cómo hago para mantener mi inscripción en el programa y seguir calificando para usar el Boleto?

Una vez usted y su Red de Empleo (EN) hayan creado y firmado un Plan de Trabajo Individualizado (IWP), deberá progresar de manera oportuna hacia el logro de sus metas de trabajo. Para progresar de manera oportuna, deberá cumplir con requisitos específicos por cada periodo de 12 meses que se encuentre en el Programa Boleto para Trabajar. Los requisitos exactos dependen de cuánto tiempo ha estado en el programa, pero siempre se relacionan con los estudios que tenga. Mientras más tiempo haya estado en el programa, mayores son los requisitos.
Siempre y cuando tenga un progreso oportuno, no estará sujeto a una Revisión de Continuación de la Discapacidad (CDR) por el Seguro Social. Si no tiene un progreso oportuno, puede continuar en el programa Boleto para Trabajar, pero podría estar sujeto a una CDR médica hasta que comience a cumplir con los requisitos de progreso oportuno.
Para ver los requisitos completos de progreso oportuno por cada año adicional del programa Boleto para Trabajar, lea las pautas del Seguro Social.
¿Qué es una Revisión de Continuación de Incapacidad médica (CDR)?

Todos los beneficiarios del seguro de incapacidad del Seguro Social se someten normalmente a exámenes médicos periódicos, denominados Revisiones de Continuación de Incapaciada (CDRs). El Seguro Social utiliza las CDR para determinar si ha ocurrido una mejora médica en su condición, o para determinar si usted continúa siendo elegible para recibir beneficios.
Mientras usted demuestre un progreso oportuno en su Plan de Trabajo Individualizado (IWP), el Seguro Social no iniciará una CDR médica.
Las cosas no funcionan bien con mi red de servicios de empleo (EN). ¿Puedo trabajar con otra?

Sí. Si hay demoras o continúa teniendo problemas con el plan de trabajo, o entre usted y un red de empleo (EN), tanto usted como ésta podrán terminar la relación. Entonces, usted puede recurrir a otra EN sin que le hagan preguntas. Para hacerlo, tiene eliminar la EN de su boleto y realizar los pasos necesarios para asignárselo a otra EN. Disability Rights California puede proveerle servicios de mediación en estos casos, si fuera necesario.
¿Pueden mis salarios afectar mi elegibilidad para el Programa Boleto para Trabajar?

Los ingresos (salarios) afectan su elegibilidad para los beneficios, ya sea que usted participe o no en el Programa Boleto para Trabajar. Las normas laborales de la SSI y las del SSDI describen cómo sus salarios afectan estos beneficios.
Soy elegible, pero no recibí un Boleto, ¿cómo puedo conseguir uno?

El Seguro Social ya no envía boletos impresos por correo. Todo es electrónico. Para verificar que su boleto sea asignable y obtener una lista de las Redes de Empleo (ENs), llame a la Línea de Ayuda del Boleto para Trabajar, 1-866-968-7842 o 1-866-833-2967 (TDD). Puede también comunicarse con el programa visitando el sitio web del Boleto para Trabajar.
¿Cómo se beneficia la red de servicios de empleo (EN)? ¿Cómo les pagan?

Las redes de servicios de empleo no cobran sobre la base tradicional de pago por servicios prestados, sino cuando usted tiene éxito - es decir, cuando sus ingresos aumentan y usted deja de recibir los beneficios en efectivo del Seguro Social.
¿Cuánto cuesta el Boleto?

El Boleto es sin costo para todos los individuos elegibles.
¿Hay normas que regulan a los inmigrantes?

El Programa Boleto para Trabajar aplica las mismas normas que establecen la elegibilidad para los programas de discapacidad del Seguro Social. Usted debe ser residente legal de los Estados Unidos. La Administración del Seguro Social ofrece una explicación de las normas.
Otra fuente de información para los inmigrantes y el Seguro Social es la "Guía de la Coalición de Los Angeles para erradicar el hambre y la falta de vivienda de la gente" (Los Angeles Coalition to End Hunger & Homelessness' "People's Guide").
¿Qué sucede si no puedo tener un progreso oportuno en el Programa Boleto para Trabajar debido a una enfermedad o discapacidad?

Si no puede lograr un progreso oportuno en su plan de trabajo individual (IWP) debido a una enfermedad o discapacidad, puede pedir que se suspenda de manera temporal su participación en el programa Boleto para Trabajar. Esto significa que el programa congelará su estado en el calendario de revisión de progreso oportuno. Durante este periodo, tendrá "estado inactivo", en cuya situación el Seguro Social puede requerir una Revisión de Continuación de la Discapacidad médica (CDR).
Si mejora su salud y puede volver a trabajar, podrá reactivar su estado y reanudar el programa donde se quedó, lo que significa que podrá empezar de nuevo con el calendario original para cumplir con los requisitos del progreso oportuno.
¿Qué sucede si mi afección médica mejora mientras estoy usando el Boleto?

Como el Seguro Social suspende sus revisiones de continuación de discapacidad (CDR, por su sigla en inglés) mientras usa su Boleto, su elegibilidad para el programa del Boleto y los beneficios de discapacidad del Seguro Social continuarán si su afección médica se mejora.
¿Puedo ser trabajador autónomo y aún participar en el programa del Boleto?

Los empleados de tiempo completo, medio tiempo y por cuenta propia pueden trabajar en el Programa del Boleto. De acuerdo con las normas de incentivos laborales actuales, la cantidad de ingresos que el Seguro Social considera es lo que afecta las normas de beneficios; no importa si el trabajo es de tiempo completo, medio tiempo o por cuenta propia.
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
Herramientas en esta página
Dificultades frecuentes
Pasar por alto el Programa del Boleto
Muchas personas no conocen o no le ponen atención al Programa del Boleto porque piensan que les va a complicar la vida. Sin embargo, si usted es elegible y desea comenzar a trabajar o aumentar sus ganancias, le conviene dedicar algún tiempo a la evaluación de los servicios gratis ofrecidos por las Redes de Empleo en el área donde vive.
No seguir su Plan de Trabajo Individualizado
Los beneficiarios pueden pensar que no realizar progreso oportuno en el logro de sus metas de empleo y educación mientras utilizan el Boleto significa que dejarán de calificar para los servicios de la Red de Empleo.
El Seguro Social no puede realizar una Revisión de Continuación de la Discapacidad (CDR) médica a fin de decidir si usted sigue teniendo una discapacidad mientras se encuentre en el Programa Boleto para Trabajar y esté progresando en su meta de empleo. El Seguro Social lo corrobora por medio de una Revisión de Progreso Oportuno cada 12 meses.
Incluso si no se encuentra realizando progreso oportuno conforme a las pautas del Seguro Social, seguirá estando inscrito en el programa Boleto para Trabajar con su Red de Empleo (EN) seleccionada. Sin embargo, en este caso, el Seguro Social puede nuevamente realizar una CDR hasta que vuelva a cumplir con las pautas.
Mantener una lealtad equivocada hacia la Red de Empleo
Conforme al Programa del Boleto, usted puede terminar su relación con su EN en cualquier momento y reasignar su Boleto a otra EN, sin tener que justificar su decisión. Por lo tanto, si las cosas no van bien con su EN, o si ocurre algún cambio en su situación y usted obtendría mejores beneficio con otro tipo de servicio, podrá considerar cambiar de EN.
Seleccionar una Red de Empleo equivocada
No todas las Redes de Empleo (EN) son iguales. De hecho, parte de la fuerza del Programa del Boleto es la variedad de servicios ofrecidos por las EN. Por lo tanto, es de importancia especial que usted analice bien su situación y se pregunte: ¿Cuál es el obstáculo mayor que me impide alcanzar mis metas de empleo? Luego, localice la EN cuyos servicios se adapten mejor para resolver ese problema.
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.
El Programa del Boleto para Trabajar del Seguro Social
Herramientas en esta página
Recursos
Recursos del Programa del Boleto para Trabajar
El sitio web del Programa del Boleto para Trabajar contiene información básica sobre este programa, inclusive los requisitos de elegibilidad y un directorio de Redes de Empleo (ENs). Si usted tiene preguntas relacionadas con su elegibilidad o con otros problemas del Programa, podrá comunicarse con el Programa del Boleto llamando al 1-866-968-7842 (Voz) o al 1-866-833-2967 (TTY).
La Administración del Seguro Social (SSA) ofrece una variedad de datos sobre el Programa del Boleto para Trabajar. Usted podrá comunicarse con la SSA también llamando al 1-800-772-1213 (Voz) o al 1-800-325-0778 (TTY).
El sitio web del Departamento de Rehabilitación (DOR) contiene enlaces con las oficinas locales del DOR, así como también folletos y otras informaciones sobre el programa. Usted puede comunicarse con el DOR llamando al 1-866-449-2730 (Voz) o al 1-866-359-7705 (TTY).
El programa de Protección y Defensa es un programa financiado por el gobierno federal en todos los estados del país y ofrece representación a los consumidores discapacitados de programas públicos. La Organización para los Derechos de Personas con Discapacidad en California (Disability Rights California) administra el programa de Protección y Defensa de Beneficiarios del Seguro Social (PABSS), un programa financiado por la SSA. El programa PABSS puede ayudarle gratis con los problemas que usted tenga con su Plan de Trabajo Individualizado del Programa del Boleto para Trabajar y con la resolución de disputas con una Red de émpleo. El programa PABSS ofrece también información sobre rehabilitación vocacional, servicios de empleo e incentivos de trabajo.
La Asociación Nacional de Redes de Empleo (NENA) sirve a las ENs que operan conforme al Programa del Boleto para Trabajar. Entre otros servicios, la NENA publica por medio de e-mail, por teleconferencias nacionales y por su sitio web noticias sobre los programas y las mejores prácticas de las EN.
El Departamento de Rehabilitación de California (DOR)
Visite el sitio web del Departamento de Rehabilitación (DOR).
El DOR mantiene una línea telefónica gratis que ofrece ayuda a los beneficiarios del Programa del Boleto para Trabajar y los servicios del DOR: Para llamadas gratis: 1-866-449-2730 (Voz), 1-866-359-7705 (TTY).
Programas para personas incapacitadas del Seguro Social
El sitio oficial en la Web de la Administración del Seguro Social (SSA) contiene información completa sobre la SSA, inclusive respuestas a preguntas frecuentes, información de contacto, descripciones de sus servicios y beneficios, boletines e información legislativa.
Encuentra la oficina local del Seguro Social en el área donde usted vive.
La SSA ofrece recursos de consulta valiosos sobre las reglas de los programas del Seguro Social.
La SSA tiene en línea un Servicio de Planificación de Beneficios que ayuda a las personas a hacer planes para su futuro financiero con cálculos de sus beneficios por jubilación, por discapacidad y como sobrevivientes.
El Libro Rojo de la Administración del Seguro Social es un resumen general completo de los programas de beneficios e incentivos de trabajo del Seguro Social.
Cómo localizar a planificadores de beneficios
Si actualmente recibe Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI), o Beneficios por Discapacidad en la Niñez (CDB), y está buscando trabajo, un/a Planificador/a de beneficios capacitado/a puede ayudarle a evitar problemas con su plan de trabajo. Si necesita ayuda o tiene preguntas acerca de su situación, puede llamar a la línea de ayuda del Programa Boleto para Trabajar al 1-866-968-7842 o al 1-866-833-2967 (TTY) de lunes a viernes.
Vea la lista completa de DB101 de expertos que pueden ayudarle a entender los distintos beneficios.
Organizaciones comunitarias
Varias organizaciones comunitarias ofrecen personal que trabaja con las personas en una variedad de opciones relacionadas con los programas de asistencia de ingresos y salud federales y estatales, públicos y privados. El asesoramiento sobre los beneficios, como un servicio comunitario, es un área emergente de servicios de expertos con distintos niveles disponibles. Algunas organizaciones pueden trabajar con ciertos grupos demográficos, mientras que otras trabajan con todo tipo de individuos discapacitados.
Los servicios de Goodwill Industries varían desde una evaluación personal y capacitación en tareas de oficina hasta asesoramiento sobre carreras, servicio de guardería y transporte. Algunos de estos centros brindan Asistencia para la planificación de beneficios y Alcance comunitario relacionado con el trabajo para los beneficiarios del Seguro Social y Medicare.
Encuentre las oficinas visitando el sitio web www.Goodwill.org o llamando al 1-800-466-3945.
La California Foundation for Independent Living Centers (Centros Independientes para la Vida Independiente) enumera los centros que asisten a todo tipo de individuos discapacitados. Muchos de estos centros brindan asistencia para la planificación de beneficios y Alcance comunitario relacionado con el trabajo para los beneficiarios del Seguro Social y Medicare. La mayoría de los centros independientes pueden recomendar programas de beneficios locales a las personas que llaman, si ellos no los prestan.
Lea la lista de centros independientes en el sitio web www.CFILC.org o llame al 916-325-1690 o 916-325-1695 (TTY).
La Oficina sobre el SIDA del Departamento Estatal de Salud Pública de Califormia tiene una lista de 1,300 organizaciones que ofrecen servicios relacionados con VIH/SIDA en todo el estado de California. Estos servicios pueden incluir manejo de casos, planificación de beneficios, y asesoría de beneficios de programas públicos y privados. Puede hacer una búsqueda en línea, o por teléfono en el 1-800-367-AIDS (2437) o por TTY en el 1-888-225-AIDS (2437).
Disability Rights California, un programa subsidiado federalmente en todos los estados, que proporciona representación para los consumidores de programas públicos que están discapacitados. Las publicaciones en el sitio web incluyen temas sobre la atención médica, programas de beneficios y Servicios de apoyo en el hogar.
También
Programas que apoyan el empleo
Obtenga información sobre programas que pueden ayudarle a buscar empleo.
Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
La SSI ayuda a las personas con discapacidad que tienen escasos ingresos y recursos limitados.
Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI)
El SSDI ayuda a las personas con discapacidad que han trabajado y han pagado impuestos del Seguro Social.