La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
Puntos básicos
Puntos básicos
Los jóvenes que están terminando o que han terminado en fecha reciente su educación de la escuela secundaria tienen que tomar decisiones importantes a medida que se convierten en personas adultas. Entre estas decisiones está la de continuar, o no continuar, asistiendo a la escuela, en qué tipo de escuela matricularse y cómo pagar su educación.
Si ésta es su situación, este artículo le ayudará a decidir lo que debe hacer. Le ayudará a decidir si quiere continuar su educación y los tipos de educación que debe considerar. Si una institución educativa ha aceptado su solicitud o si usted ya ingresó a esa institución, este artículo contiene también información acerca de sus derechos como estudiante y la manera de financiar su educación.
Algunas personas no se gradúan de la secundaria. Esto significa que no tienen un diploma de secundaria. Sin un diploma, la persona no puede ingresar a la universidad ni conseguir ciertos empleos.
Si no tiene diploma de secundaria y ya no está en la escuela, puede obtener un Certificado de Equivalencia de Secundaria de California. Este certificado le permitirá ingresar a la universidad o participar en otros empleos o actividades que requieren un diploma de secundaria.
Usted puede obtener este certificado aprobando cualquiera de los tres exámenes aprobados por el estado de California: el General Education Development (GED), el High School Equivalency Test (HiSET) o el Test Assessing Secondary Completion (TASC). El Departamento de Educación de California proporciona un resumen visual de estos tres exámenes, con enlaces a más detalles.
Hay libros y clases disponibles que le pueden ayudar a prepararse para estos exámenes. Muchas personas con discapacidad pueden obtener acomodos razonables para tomar estos exámenes, inclusive tiempo extra, un lugar privado, una calculadora y otras facilidades.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
¿Le conviene obtener una educación universitaria?
Hay muchos factores que usted debe tomar en consideración al decidir si desea continuar sus estudios. Aunque es una opción excelente seguir sus estudios en una universidad, en una institución de educación superior de cuatro años (college) o de dos años (community college), o en una escuela técnica, posiblemente no será la mejor opción para todo el mundo. Algunas personas prefieren encontrar un empleo, mientras que a otras les agrada ofrecer sus servicios como voluntarias, o les iría bien completar aprendizaje dirigido.
Hay quienes necesitan simplemente tomar un descanso de la escuela, especialmente si les parece que se han pasado toda la vida en el salón de clases. Recuerde, si usted decide no continuar su educación ahora, podrá siempre volver a la escuela más tarde. No se deje presionar a elegir la opción de regresar a la escuela; existen muchas otras opciones buenas que usted puede probar.
Cualquier tipo de institución educativa después de la escuela secundaria, o de recibir un certificado de un examen de High School Equivalency Test (HSET), recibe el nombre de “educación superior” o de “educación post-secundaria”. Esto incluye instituciones de educación superior de dos años (community colleges), escuelas técnicas, instituciones de educación superior de cuatro años (colleges), universidades y hasta instituciones universitarias que ofrecen estudios de postgrado.
Algunos de los factores principales que usted debe considerar si desea continuar sus estudios son los siguientes:
- La independencia y potenciación que esta educación le puede ofrecer
- Lo que le costará
- El impacto que tendrá sobre sus opciones para una carrera a largo plazo
- El impacto que tendrá sobre su salud.
Independencia y potenciación
Una vez que usted haya terminado sus estudios de escuela secundaria, la educación deja de ser una obligación y se convierte en algo que usted debe desear y por lo cual deberá luchar. Tendrá responsabilidades nuevas, tales como elegir los cursos que desea tomar, no olvidarse de hacer las tareas académicas asignadas en clase, solicitar acomodos razonables y administrar su dinero. Saber manejar estas responsabilidades será una de las destrezas más importantes que le ofrecerá la continuación de sus estudios.
Todo esto puede parecer intimidante, pero usted encontrará a muchas personas dispuestas a apoyarle. Las instituciones de educación superior y las universidades cuentan con oficinas que ayudan a estudiantes con discapacidades y muchas tienen organizaciones estudiantiles operadas por estudiantes discapacitados. Usted establecerá también amistades con muchas personas que están confrontando ajustes similares a los suyos al prepararse para llevar una vida independiente. Y, por supuesto, su familia podrá también seguir ofreciéndole su apoyo.
Finanzas
La educación superior es cara. Usted y sus familiares necesitarán explorar diversas opciones para pagar los costos. Hay maneras en que usted puede reducir sus gastos. Vivir con sus padres o con un/a o más compañeros posiblemente le ayudará a economizar, y algunos tipos de escuelas, tales como las instituciones de educación superior de dos años y las universidades públicas, son menos costosas que otros tipos de instituciones educativas.
Asegúrese de comprender los gastos relacionados con sus opciones educativas y trate de obtener ayuda financiera. A veces, las instituciones privadas que parecen muy caras ofrecen ayuda financiera en cantidades tan sustanciales que terminan siendo hasta más económicamente accesibles, así que usted no debe presuponer que no podrá pagar los costos de una educación superior. Para obtener más información, lea la sección de este artículo titulada Cómo financiar su educación.
Como promedio, alguien que se gradúa de una institución de educación superior gana mucho más que alguien que se ha graduado sólo de la escuela secundaria. Si usted no puede pagar una educación superior ahora, pero desea hacerlo más tarde, le conviene comenzar a pensar en la manera de ahorrar dinero para ello.
El desarrollo a largo plazo de su carrera
Muchos empleos exigen que usted tenga una educación superior. Ésta es la razón por la cual la mayoría de las personas con una educación superior logran conseguir mejores empleos y ganar más dinero a largo plazo. La educación superior abre las puertas del éxito en el empleo y la independencia económica. Le permite también conocer a otras personas, escuchar ideas nuevas y descubrir mayores posibilidades.
Pero, no es necesario que usted tenga una educación superior para conseguir un buen empleo. Hay otras maneras de encontrarlo. Haga clic aquí si desea leer más sobre la manera de encontrar un empleo.
La salud
Las condiciones de su salud pueden afectar su decisión de cursar estudios post-secundarios, y cuándo y dónde hacerlo. Quizás su limitación física le impida físicamente el estudio de ciertas materias. Por ejemplo, si su discapacidad es la ceguera, es poco probable que estudie el diseño gráfico. Quizás las necesidades de su salud le impidan vivir en áreas rurales que carecen de ciertos proveedores de servicios médicos especializados, y usted debe por lo tanto asistir a una escuela urbana. Quizás se esté recuperando de un accidente y quiera esperar antes de continuar sus estudios. Hay muchos asuntos relacionados con la salud que pueden afectar su decisión relacionada con una educación post-secundaria. Considere su propia situación y examínela siendo honesto/a consigo mismo/a para poder adoptar una opción a largo plazo.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
¿Qué tipos de educación existen?
Cuando usted considera obtener una educación post-secundaria, posiblemente le parecerá que las instituciones de educación superior de cuatro años (four-year colleges) son su única opción. A lo mejor la gente le está preguntando: “¿Vas a tomar clases universitarias?” Pero, en realidad, existen muchos tipos de educación post-secundaria.
Las instituciones de enseñanza superior de dos años
Las instituciones de enseñanza superior de dos años (community colleges), a veces conocidas también como junior colleges o two-year colleges, son escuelas públicas de bajo costo. Ofrecen varias oportunidades educativas, entre ellas, un título de Asociado/a en Artes (Associate of Arts - AA) o Asociado/a en Ciencias (Associate of Science - AS). Pueden ofrecer también otros programas más especializados, enfocados en empleos específicos como enfermería, carpintería o electricidad. Es necesario seguir distintos programas durante tiempos distintos. Si usted asiste como estudiante de tiempo completo, puede obtener su título de asociado/a en más o menos dos años.
Si usted se gradúa de una institución de enseñanza superior de dos años y quiere continuar su educación para completar una licenciatura (Bachelor of Arts - BA), le será fácil transferir sus créditos a una institución de educación superior de cuatro años (four-year college). Esta institución le reconocerá dos años de créditos académicos por los cursos que ya ha completado, de manera que usted debe de poder completar su licenciatura en dos años adicionales de estudio.
La educación en una institución de enseñanza superior de dos años puede representar una opción excelente para usted. Son por lo general menos costosas que otros tipos de escuela y es posible que tengan un campus más cercano al lugar donde usted vive. Es más, estas instituciones le permiten probar la experiencia de cursar estudios post-secundarios por dos años antes de decidir si desea continuar su educación en una institución de cuatro años o universidad.
Las escuelas técnicas
Al igual que en las instituciones de enseñanza superior de dos años, el plan de estudios en una escuela técnica es de dos años. La gran diferencia consiste en que, por lo general, una escuela técnica le capacitará para trabajar en un solo campo específico. Por ejemplo, le podría enseñar destrezas específicas para trabajar en restaurantes, hoteles, modas, la industria de computadoras o algunos otros campos. Mientras que las instituciones de enseñanza superior de dos y de cuatro años generalmente ofrecen una preparación introductoria a muchos campos diferentes, las escuelas técnicas están diseñadas para darle preparación en un solo campo dentro del cual puede obtener un empleo.
La capacitación en el trabajo
Las escuelas técnicas ofrecen un tipo de capacitación vocacional. Otro tipo consiste en la capacitación en el trabajo. Con este tipo de capacitación, usted obtiene un empleo y su empleador le enseña a desempeñar ese empleo.
Un tipo común de capacitación en el trabajo es el aprendizaje dirigido. Los aprendizajes dirigidos ofrecen una manera estructurada de aprender una ocupación u oficio especializado. El Departamento de Relaciones Industriales de California mantiene una lista detallada de programas de aprendizaje dirigido en California. El sitio web de CareerOneStop también tiene información sobre programas de aprendizaje dirigido.
Las instituciones de educación superior de cuatro años y las universidades
Cuando la mayoría de las personas hablan de college, están pensando en una escuela a la cual uno asiste de tiempo completo por cuatro años hasta obtener una licenciatura (Bachelor of Arts - BA). En una de estas instituciones de educación superior o en una universidad, usted tomará diversos cursos en los que adquirirá conocimientos en muchas materias, entre ellas, historia, idiomas, matemáticas y ciencias. Seleccionará entonces una especialidad (major), o sea, un enfoque que le permita concentrarse en un campo particular y le prepare para trabajar en ese campo después de graduarse. Si usted es estudiante de tiempo completo, probablemente terminará sus estudios en cuatro años, pero algunos estudiantes les toma más tiempo.
Las instituciones de educación superior de cuatro años ofrecen solamente una licenciatura (Bachelor of Arts - B.A.). Las universidades ofrecen licenciaturas, pero ofrecen también educación de postgrado para estudiantes que desean obtener una maestría (Master of Arts), un doctorado (PhD) u otro título avanzado.
Recursos relacionados con la educación superior para estudiantes con discapacidades
- El sitio web Going to College es excelente para explorar lo que desea hacer, la vida en las instituciones de educación superior y la manera de hacer planes para ingresar a una de ellas.
- Think College es otro sitio web con información importante para estudiantes, familias y profesionales sobre la manera en que personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo pueden completar con éxito su educación superior.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
Cómo elegir una escuela
Además de pensar en el tipo de escuela a la cual desea asistir, usted debe pensar también en la escuela específica donde desea estudiar. Los factores importantes que debe considerar incluyen los siguientes:
- Cuánto le costará estudiar en esa escuela?
- ¿Dónde está ubicada la escuela?
- ¿Es accesible la escuela para personas con discapacidades como las suyas?
- ¿Qué áreas de estudio ofrece la escuela?
- ¿Cuál es el nivel de rigor académico de la escuela?
- ¿Cuál será el impacto sobre un empleo futuro de esta escuela?
- ¿Cómo es la cultura del campus?
Una de las mejoras cosas que usted puede hacer es visitar varias instituciones educativas para ver cómo son. Comience con una en el área donde usted vive. Vaya a conocer el campus. Visite la oficina de servicios para estudiantes con discapacidades para obtener información sobre la manera en que se resolverían los problemas relacionados con su discapacidad. Converse con estudiantes de la institución para enterarse de sus opiniones. Luego, visite otras instituciones que sean diferentes, tales como una pequeña institución privada de educación superior de cuatro años (college), una universidad pública grande y una institución de enseñanza superior de dos años (community college). Al enterarse mejor de sus opciones, usted podrá tomar una decisión mejor fundamentada.
El impacto financiero
La mayoría de las escuelas secundarias son gratis, pero después de graduarse, usted tendrá que pagar si quiere continuar su educación. El precio puede variar desde menos de $1,000 por año en una institución de enseñanza superior de dos años hasta más de $50,000 por año en algunas instituciones privadas de educación superior.
Esto puede llevarle a pensar que debe considerar solamente instituciones de enseñanza superior de dos años. Después de todo, ¿quién podría pagar los $200,000 necesarios para graduarse de algunas instituciones privadas? Sin embargo, estas instituciones ofrecen ayuda financiera y con frecuencia no le cobrarán el precio completo. Por lo tanto, no presuponga que usted podrá pagar los costos de una institución y no los de otra.
Le conviene solicitar la admisión en las instituciones más apropiadas para usted, sin que importe el precio. Si esas instituciones son caras, necesita solicitar la admisión en instituciones más económicas, en caso de que las instituciones más caras no le ofrezcan suficiente ayuda financiera. Es posible también que usted logre conseguir que el Departamento de Rehabilitación (DOR) pague el total, o una parte, de sus gastos educativos.
La ayuda financiera y el financiamiento educativo a través del Departamento de Rehabilitación se explican con mayor detalle en la sección de este artículo titulada Cómo financiar su educación.
Ubicación
¿Dónde quiere asistir a la escuela? ¿Desea que la escuela esté cerca o alejada de su familia? ¿Desea vivir en una residencia de estudiantes, en un apartamento o con su familia? ¿Desea que la escuela esté ubicada en una gran ciudad o en un pueblo pequeño? ¿Desea vivir en California o en otro estado? ¿Cuál es el tipo de clima que le agrada? Todas las anteriores son preguntas importantes y a usted probablemente se le ocurrirán muchas otras. Haga una lista de sus preferencias en relación con la ubicación de la escuela donde quiere ingresar. La lista le ayudará a decidir qué es lo que tiene importancia al tomar sus decisiones.
Facilidad de acceso
Usted necesita asegurarse de que los edificios y las instalaciones en una institución de educación post-secundaria sean accesibles para que le permitan asistir a clases, participar en ellas, completar las tareas asignadas, presentar exámenes y participar en actividades extra-curriculares. En la realidad, ninguna escuela es perfectamente accesible. Al solicitar la admisión a diferentes escuelas, visite los campus para determinar si las instalaciones serán accesibles para usted. Le conviene también comunicarse con las oficinas de servicios para estudiantes discapacitados para que le den la información que tengan acerca de las facilidades de acceso de la escuela.
Hable con la gente
No trate de decidir por sí mismo/a a qué escuela desea asistir. Conversar con la gente es una de las mejores maneras de informarse sobre las escuelas. Si usted está ahora en la escuela secundaria, su consejero/a de educación superior puede darle mucha información. Si tiene amistades que ya están cursando estudios post-secundarios, pregúnteles por qué escogieron la institución en que estudian y si es de su agrado. Si desea información sobre una institución pero no conoce a nadie en esa institución, llame por teléfono a su departamento de admisiones. Ellos podrán ayudarle a localizar a un/a estudiante que pueda describirle sus experiencias. Usted puede también tratar de comunicarse con un grupo de estudiantes discapacitados en el campus para saber sus opiniones.
Sus intereses y las áreas de estudio
Lo que usted desee estudiar puede ayudarle a decidir la escuela a la que quiere asistir. Por ejemplo, si es artista, podría buscar una escuela que enfoque las artes. O bien, si le gustan las ciencias, podría buscar una institución de educación superior que se especialice en las ciencias. Si no sabe lo que desea estudiar, ¡no se preocupe! La mayoría de las escuelas ofrecen una amplia gama de cursos y hasta exigen que usted explore una gran variedad de temas para descubrir lo que le agrada. Sin embargo, le conviene saber que hay algún grado de correspondencia entre las cosas que le interesan y las áreas de estudio que una escuela ofrece.
Los estándares académicos
Diferentes escuelas tienen estándares académicos distintos. Según sus calificaciones en la escuela secundaria, la puntuación que obtuvo en sus exámenes y los prerrequisitos establecidos por la institución, algunas escuelas posiblemente negarán su solicitud de admisión. Algunas instituciones tienen requisitos estrictos en cuanto a los cursos, mientras que otras son más flexibles acerca de lo que usted quiera estudiar. Algunas tienen cientos de estudiantes en cada clase, mientras que otras posiblemente tendrán no más de diez estudiantes por clase. Al considerar diferentes escuelas, tome estas cosas en cuenta, porque afectarán su satisfacción y el nivel de su éxito.
El impacto sobre su empleo futuro
La obtención de una educación le facilitará conseguir un empleo, sea cual fuere la carrera que haya escogido. Los empleadores potenciales se darán cuenta de que usted se ha esforzado, ha trabajado duro y ha logrado el éxito en un ambiente que requiere un alto grado de automotivación.
Sin embargo, la escuela que usted escoja puede tener un impacto sobre el tipo de empleo que conseguirá al final. Si asiste a una escuela técnica, recibirá una buena preparación para ciertas profesiones. Si asiste a una institución de educación superior de cuatro años, podrá obtener un empleo que requiere una licenciatura (Bachelor of Arts —BA). Si esta institución se especializa en ciertos campos, las posibilidades de obtener un empleo en esos campos serán mejores.
Si usted ha elegido el campo en el que desea trabajar en el futuro, asegúrese de tomar esto en consideración al escoger una escuela. Y debe asegurarse al mismo tiempo de que, si cambia de idea más tarde, su escuela pueda ofrecerle otras opciones.
La cultura del campus
La cultura de un campus incluye muchos factores que no se han mencionado anteriormente. Por ejemplo, algunas escuelas tienen fama como “amigas de fiestas”. Otras son más religiosas y algunas se conocen por su activismo político. Las hermandades femeninas y masculinas forman una parte importante de la vida estudiantil en ciertas instituciones, mientras que otras instituciones ni siquiera las permiten.
La cultura del campus puede parecer una consideración secundaria, pero es muy importante. Si usted está dejando el lugar donde se crió y decide vivir en el campus, esto será particularmente cierto porque representará una época de cambio significativo en su vida social. Al atender las primeras clases, usted no conocerá casi a nadie, así que la cultura del campus afectará directamente la manera en que formará amistades y los tipos de amistades que tendrá. La mejor manera de enterarse bien de la cultura de un campus consiste en visitarlo y conversar con los estudiantes.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
El proceso de solicitar la admisión
El proceso de solicitar la admisión a las escuelas que le interesan puede ser largo y agotador. Usted tendrá que obtener los formularios de solicitud y seguir las instrucciones con exactitud. Por lo general, es posible obtener los formularios en línea o impresos en papel.
Usted descubrirá probablemente que cada escuela tiene su propio procedimientos de admisión con plazos diferentes para completarlos. Examinaremos aquí algunos de los trámites comunes que tendrá que completar al solicitar la admisión a una institución de educación superior.
Exámenes estandarizados
Para la mayoría de escuelas, cuando usted presenta su solicitud, también tiene que haber hecho por lo menos un exámen. El examen más común que se debe presentar al solicitar la admisión a las instituciones de educación superior es el SAT, pero hay también otros exámenes, tales como el ACT. Estos exámenes cubren materias como la lectura, las matemáticas y la redacción. Es posible que algunas escuelas exijan también que usted presente exámenes como los Exámenes SAT de asignaturas (SAT Subject Tests), los cuales evaluarán sus capacidades en asignaturas como idiomas, historia o ciencias. Aclaración: En algunas universidades, estas evaluaciones no son un prerequisito.
Hay muchos sitios web que pueden ayudarle a prepararse para estos exámenes y hay también muchos programas de instrucción particular. Si usted tiene una discapacidad y necesita un acomodo para poder completar el examen, ¡solicite ese acomodo! Su escuela secundaria debe de poder ayudarle a obtener los acomodos que necesite. Los siguientes sitios web también pueden darle más información al respecto:
- Acomodos para los exámenes SAT, PSAT, Exámenes de asignaturas, y Exámenes (AP) de colocación avanzada
- Acomodos para el Examen ACT
Los acomodos pueden variar desde más tiempo para presentar el examen hasta un lugar privado donde presentarlo. Si usted no solicita o no utiliza los acomodos que necesita, su puntuación en el examen podrá ser más baja y es posible que no le acepten en la escuela que quiere. ¡No deje de solicitar los acomodos que necesite!
Algunas escuelas cuentan con programas para animar a personas con antecedentes de desventaja a obtener una educación superior. Esto incluye a estudiantes de grupos minoritarios y puede incluir también a estudiantes con discapacidades. Cuando usted presenta su solicitud, el formulario de solicitud puede incluir preguntas que le pidan indicar si tiene una discapacidad. Usted no tiene la obligación de divulgar su dispacidad, pero si proporciona esta información, podría acceder a estos programas.
Ensayos
La mayoría de las instituciones de educación superior de cuatro años exigirán que usted escriba un ensayo breve al solicitar la admisión. ¡Tome esto en serio! Trabaje con dedicación al escribir su ensayo y consulte con sus maestros en la escuela, especialmente sus maestros de inglés, para que lo lean, le aconsejen y le ofrezcan sugerencias. Lea su ensayo una y otra vez y asegúrese de que no tenga faltas de ortografía. ¡Hay otras personas que pueden ayudarle con esto también! Con frecuencia, un buen ensayo puede ser el factor determinante que convence a la institución que usted será un/a buen/a estudiante.
Algunas instituciones de educación superior y universidades pequeñas requieren una entrevista como parte del proceso de solicitar la admisión. Las entrevistas les dan una excelente oportunidad para obtener más información acerca de sus calificaciones y sus puntuaciones en los exámenes. Si usted está solicitando admisión a una escuela o programa de música, es posible que necesite también demostrar sus talentos en una audición.
Si necesita acomodos especiales para la entrevista o la audición, comuníqueselo a la oficina de admisiones.
Al recibir el aviso de su admisión
Cuando su solicitud de admisión es aceptada por una o varias escuelas, usted necesita considerar cuál es la institución a la que desea asistir. Le conviene tomar en cuenta todos los factores que ya hemos mencionado y, si necesita ayuda financiera, necesita comparar también las ofertas de ayuda económica. Para obtener más información sobre la ayuda financiera, la explicación que incluimos más adelante, en la sección de este artículo titulada Cómo financiar su educación.
No será fácil tomar una decisión. Converse con varias personas y no se apresure a tomarla. Al mismo tiempo, no permita que otras personas ejerzan presión para que usted escoja una escuela que no es de su agrado. Usted es ahora una persona adulta y le corresponde ser quien toma la decisión final.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
Cómo financiar su educación
La educación puede ser muy cara. No es un tema en el que nos gusta pensar, pero es necesario tenerlo presente e investigar sus opciones lo antes posible. Sus padres, consejeros académicos, consejeros de ayuda económica, planificadores de beneficios, consejeros de rehabilitación vocacional (vocational rehabilitation - VR) y otros podrán ofrecerle apoyo.
A continuación, encontrará información sobre diferentes maneras de obtener ayuda con el pago de los costos de su educación.
Hay muchas opciones buenas para la educación post-secundaria. Algunas son muy caras, mientras que otras son mucho más económicas. Está muy bien que solicite admisión a escuelas caras, pero le conviene solicitar también la admisión a escuelas menos costosas. Usted podrá decidir a qué escuela desea asistir una vez que le hayan aceptado y le hayan hecho ofertas de ayuda financiera.
Tipos de ayuda financiera
Cuando usted solicita la admisión a una institución de educación superior, necesitará también solicitar ayuda financiera. El formulario principal para solicitar ayuda financiera es la Solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes (FAFSA). Algunas escuelas privadas exigen que usted complete formularios adicionales.
Usted y sus padres tendrán que dar mucha información sobre los ingresos y bienes de su familia. Una vez que haya ingresado a la escuela, tendrá que completar estos formularios en la primavera de todos los años hasta que se gradúe.
Las escuelas analizarán la información que usted les ha dado y harán ofertas de ayuda financiera, las cuales incluirán tres componentes básicos: subsidios, préstamos, y un plan de estudio y trabajo (work-study). Si usted es elegible, es posible también que el Departamento de Rehabilitación (DOR) le ayude a pagar sus gastos educativos.
Subsidios
Los subsidios son dinero que usted no tendrá que reembolsar. Son el mejor tipo de ayuda financiera, porque se ofrecen totalmente gratis.
Todos los tipos de ayuda financiera tienen reglas con las cuales usted debe cumplir para continuar recibiendo esa ayuda. Algunos subsidios y becas requieren que usted sea estudiante de tiempo completo, o tienen otras condiciones, como, por ejemplo, obtener buenas calificaciones. En muchos casos, usted debe empezar a pagar los préstamos después de terminar sus estudios, pero no mientras esté estudiando.
No deje de leer todas estas reglas detalladas. Si debido a su discapacidad, usted no puede cumplir con ellas, trate de obtener cambios negociando con su escuela.
Préstamos
Los préstamos son dinero que usted sí tendrá que reembolsar. Además de reembolsar el dinero obtenido mediante un préstamo, usted deberá pagar dinero adicional, conocido como intereses. Hay muchos tipos de préstamo diferentes con distintas tasas de interés. En cuanto más alto la tasa de interés, tanto más es el monto que usted tendrá que pagar a quien le dio el préstamo.
Usted necesitará prestar mucha atención a los términos de cualquier préstamo. Generalmente, tendrá que pagar los préstamos durante el transcurso de muchos años después de haber completado sus estudios.
Los préstamos financiados con fondos federales tienen tasas de interés bajas, pero su escuela u otras instituciones financieras pueden ofrecerle préstamos privados como una alternativa. Tenga mucho cuidado con estos préstamos privados, porque a veces tienen tasas de interés muy altas. Para obtener más información acerca de las diferencias entre préstamos federales y préstamos privados, lea el artículo sobre Préstamos privados/alternativos escrito por National Consumer Law Center.
El plan de trabajo y estudio (work-study)
El plan de trabajo y estudio es un programa conforme al cual el gobierno federal y la escuela a que usted asiste pagan una parte de su sueldo si usted obtiene ciertos empleos mientras estudia. Con frecuencia, el programa le facilita obtener un empleo de tiempo parcial. Para obtener más información sobre este tema, consulte la sección de este artículo titulada La obtención de un empleo mientras estudia.
Usted ha obtenido la admisión a una institución de educación superior privada de cuatro años. La matrícula en esta institución es de $38,000 anuales, y el alojamiento en una residencia de estudiantes y la comida cuestan $10,000 adicionales por año. Los libros y otros gastos cuestan $2,000 por año. Lo anterior da un total de $50,000 por año. Usted no tiene la manera de pagar $50,000 cada año, así que decide completar el formulario FAFSA con la esperanza de recibir ayuda financiera.
Algunas semanas más tarde, usted recibe una carta de la oficina de ayuda financiera. Ellos han calculado, basándose en los ahorros que usted tiene, que usted podrá contribuir este año $2,000 de su propio dinero. Han calculado también que sus padres podrán contribuir $10,000. Esto deja un saldo de $38,000 que usted y sus padres no podrán pagar. La institución le ofrece entonces el siguiente paquete de ayuda financiera:
- $24,500 en subsidios;
- $10,000 en préstamos; y
- $3,500 conforme al plan de trabajo y estudio.
Compare y negocie
El monto de la ayuda financiera ofrecido por diferentes escuelas puede variar en forma significativa. Es especialmente importante saber la cantidad que le están ofreciendo en subsidios y lo que cobran por la matrícula. Es posible que una universidad con una matrícula cara y que ofrece subsidios altos sea más económica que otra universidad con una matrícula baja que no ofrece subsidios. A veces, una de las universidades de gran prestigio conocidas como Ivy League puede resultar en la práctica más económica que una universidad pública, según los paquetes de ayuda financiera que ofrezcan. Ésa es una de las razones por cuales le conviene solicitar la admisión en varias instituciones, para que tenga la oportunidad de examinar la mejor oferta posible.
Si su escuela favorita no le está ofreciendo mucho en términos de ayuda financiera, usted puede comunicarse con su oficina de ayuda financiera para explicar su situación económica. Ellos posiblemente volverán a examinar su caso y aumentarán su oferta de ayuda financiera.
Si usted ya está asistiendo a una escuela que le ofrece menos ayuda financiera que la que le ofreció el año anterior, converse con la oficina de ayuda financiera y explique su situación. Es posible que puedan aumentar su oferta para que usted continúe sus estudios en esa escuela.
Becas privadas
Las becas son otra fuente de ayuda financiera. Al igual que los subidios, no hay que reembolsar los fondos recibidos de becas. Algunas becas ofrecen mucho dinero, mientras que otras son becas más pequeñas, pero ayudan siempre. El problema es que mucha gente no sabe que estas becas existen. A continuación, algunas maneras de encontrar becas:
- Visite Scholarships.com, que incluye listas de becas para estudiantes con discapacidades.
- Utilice exploradores en línea como Google para investigar términos como “becas para estudiantes con discapacidades” (disability scholarships).
- Busque específicamente en la Internet becas para personas con discapacidades similares a la suya. Por ejemplo, si es persona ciega, intente buscar “becas para ciegos en California” (blind scholarship California).
- No se limite a buscar becas para estudiantes con discapacidades.
- Hable con sus padres. Es posible que sus empleadores ofrezcan becas para los hijos de sus empleados.
- Si asiste todavía a una escuela secundaria, pida que el/la/consejero/a le ayude.
- Si ha ingresado a una institución de educaciónsuperior, comúniquese con la oficina de servicios para estudiantes con discapacidades y con la oficina de ayuda financiera.
La rehabilitación vocacional
Durante sus estudios en la escuela secundaria, le conviene solicitar rehabilitación vocacional (vocational rehabilitation - VR). Puede pedir al departamento de educación especial en su escuela que le ayude a preparar la solicitud.
Si ya terminó sus estudios de secundaria, comuníquese directamente con el Departamento de Rehabilitación (DOR). Ellos examinarán sus discapacidades mentales o físicas y determinarán si usted es elegible para recibir servicios. Es posible que pongan su nombre en una lista de espera para obtener servicios.
Si es elegible, su consejero/a de rehabilitación vocacional le ayudará a crear un plan de empleo. Si usted necesita educación adicional para realizar su plan de empleo, el Departamento de Rehabilitación le ayudará a pagar los costos de esta educación. Aun si usted obtiene servicios de VR, le conviene solicitar la ayuda financiera descrita anteriormente. El programa de VR no siempre paga todos los gastos educativos, especialmente para estudiantes en una institución de educación superior de cuatro años o universidad privada.
Sarah quiere ser técnica de veterinaria. Se reúne con su consejera de VR, quien le ayuda a crear un plan de empleo para alcanzar esa meta. Sarah se matricula en a una escuela técnica de dos años y solicita ayuda financiera. Ella es elegible para recibir dos subsidios, pero no son suficientes para cubrir todos sus gastos, y el Departamento de Rehabilitación (DOR) acepta pagar el resto, siempre que ella continúe con su plan de empleo.
Obtenga más información sobre el Departamento de Rehabilitación.
Los recursos de ayuda financiera
-
El sitio web de la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes ofrece:
- Información general sobre cómo obtener dinero para el pago de la educación postsecundaria, incluyendo detalles sobre la FAFSA y los tipos de ayuda financiera que podría recibir.
- Una Caja de herramientas sobre la ayuda financiera para los consejeros
- Información para estudiantes con discapacidades intelectuales
- La Universidad de Washington explica Cómo pagar los gastos universitarios para estudiantes con discapacidad
- Fastweb.com tiene recursos sobre Ayuda financiera para estudiantes con discapacidad
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
Cómo obtener un empleo mientras estudia
Los empleos de tiempo parcial y los de la temporada de verano le ayudarán a pagar gastos educativos y son una buena manera de obtener experiencia laboral.
Cómo decidir si debe obtener un empleo
Hágase algunas preguntas clave antes de tomar esta decisión:
- ¿Necesita dinero para sus gastos de escuela u otros gastos?
- ¿Cuenta con suficiente tiempo libre para trabajar?
- ¿Afectará el empleo su capacidad para completar sus clases y otras tareas escolares?
- ¿Le dará el empleo experiencia en un campo que le interesa?
Si dispone de tiempo libre, debe calcular cuántas horas de trabajo y qué tipo de trabajo le gustaría hacer. Los estudiantes con frecuencia trabajan entre 5 y 15 horas por semana y hay muchos tipos diferentes de trabajo disponibles, tales como trabajar en un laboratorio de computación, realizar investigaciones para profesores o trabajar en la biblioteca.
Cómo encontrar un empleo
El primer sitio que debe investigar es la oficina de empleos en su campus. Allí encontrará una lista de empleos y el personal debe de poder ayudarle también a enterarse de otros lugares donde alguien puede ayudarle a encontrar empleo.
La página web de su escuela puede también tener una sección dedicada a ayudar a los estudiantes a encontrar empleo. Por ejemplo, la página de la Universidad de California en Berkeley tiene una sección sobre empleos para estudiantes y también la tiene la página web de Sacramento City College.
Si usted investiga la “lista de empleos” (job listings) utilizando un explorador de la Internet como Google, debe de encontrar también empleos disponibles en el área donde usted vive.
Si su paquete de ayuda financiera incluye un plan de trabajo y estudio, le será más fácil encontrar un empleo. Esto se debe a que algunos empleos están reservados exclusivamente para estudiantes que participan en el programa de trabajo y estudio. Para encontrar este tipo de empleo, es especialmente importante que usted se comunique con la oficina de empleos de su campus, porque es posible que estos empleos no aparezcan en otras listas.
Una de las mejores maneras de encontrar un empleo es conversar con la gente. Hable con sus familiares, amistades, profesores y otras personas a quienes usted conozca. Si sabe de alguien que tiene un buen empleo, pregúntele si tiene información sobre otras posibilidades de empleo en el sitio donde trabaja. Si a usted le agrada una compañía u organización y desea trabajar en ella, ¡comuníquese con ella! Aun si no hay ninguna vacante, usted posiblemente podrá hacer arreglos para una “entrevista informativa” durante la cual podrá obtener más información acerca del tipo de trabajo que hacen y la manera de encontrar empleo allí o en otra compañía similar en el futuro.
Trabajos de práctica profesional
Un trabajo de práctica profesional (internship) es un programa mediante el cual usted trabaja en un campo que le interesa, generalmente por un semestre. Hay tres diferencias importantes entre este tipo de empleo y un empleo normal:
- Los trabajos de práctica profesional están diseñados para ofrecerle capacitación mientras usted trabaja, lo cual significa que, con frecuencia, usted tiene acceso a actividades más interesantes a un nivel más alto.
- No todos los trabajos de práctica profesional son remunerados.
- Muchos de estos trabajos de práctica profesional están reservados exclusivamente para estudiantes.
Desempeñar un trabajo de práctica profesional ofrece importantes beneficios, porque le permite:
- Ganar valiosas experiencias de trabajo;
- Tener la oportunidad de utilizar destrezas adquiridas y aprender destrezas nuevas;
- Descubrir si es o no es de su agrado trabajar en un campo determinado;
- Incluir esta práctica profesional en su currículum vitae;
- Establecer contactos profesionales y amistades con personas que pueden aconsejarle y ayudarle a obtener un empleo;
- Recibir compensación;
- Desarrollar confianza en sus propias capacidades.
Un excelente sitio para comenzar a buscar trabajos de práctica profesional es la oficina de empleos de su escuela. Ellos sabrán de negocios y organizaciones locales que ofrecen empleos de este tipo. Puede también conversar con personas a quienes usted conoce, inclusive sus familiares, amistades y profesores. Usted puede también comunicarse directamente con compañías cuyas actividades le interesan, para ver si tendrán en el futuro vacantes para trabajos de práctica profesional. Generalmente, es necesario solicitar un trabajo de práctica profesional aproximadamente seis meses antes de la fecha en que piensa comenzar a trabajar.
- El Programa de Reclutamiento Laboral es un programa federal que opera para establecer contactos entre estudiantes con discapacidades y empleadores en relación con trabajos de práctica profesional y empleos durante el verano.
- Punto de Entrada es un programa para estudiantes en los campos de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas que ayuda a estos estudiantes a encontrar trabajos de práctica profesional con empleadores como Google, Lockheed, NASA e IBM.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
Otras consideraciones financieras
Si usted hace sus planes con tiempo, puede ahorrar dinero para pagar su educación. Puede ahorrarlo en cualquier cuenta estándar de ahorros o de inversiones, o en un tipo de cuenta especial para gastos educativos llamada 529 College Savings Plan.
Estos planes 529 permiten que usted o sus padres ahorren dinero sin tener que pagar impuestos sobre los intereses, lo cual significa que sus ahorros aumentarán con mayor rapidez que en cuentas bancarias o de inversión estándares. Visite el sitio web de la Red de Planes de Ahorros para Estudios Superiores para obtener más información sobre los Planes 529.
La desventaja de un plan 529 es que usted tiene la obligación de utilizar el dinero ahorrado en él sólo para gastos educativos, y si el que tiene la cuenta 529 (que suele ser un padre o abuelo del estudiante) recibe beneficios del programa Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), el dinero acumulado en estos planes se tomará en cuenta contra el límite de bienes permitido por SSI.
Aclaración: Podría evitar estas desventajas si pasa el dinero de una cuenta 529 a una cuenta ABLE. O bien, simplemente podría abrir una cuenta ABLE en vez de una cuenta 529. Obtenga más información sobre las cuentas ABLE en DB101.
No importa si usted escoge una cuenta de ahorros estándar, un plan 529, o una cuenta ABLE; a usted y a su familia les conviene tratar de ahorrar dinero cada mes para pagar sus gastos educativos. Al aprender a ahorrar ahora, usted adquirirá un hábito que necesitará para el resto de su vida.
Cuando usted solicita ayuda financiera, el gobierno federal y las oficinas de ayuda financiera toman en cuenta todos sus ahorros y otras inversiones, como, por ejemplo, planes 529. Ellos examinan lo que usted y su familia tienen en bienes y deciden cuánto ustedes pueden utilizar para pagar su educación superior.
Es importante comprender que ellos no evalúan los ahorros de usted de la misma manera de que evalúan los ahorros de sus padres. Si usted ahorra dinero en una cuenta propia, ellos calcularán que debe gastar cada año aproximadamente el 35% de sus ahorros en gastos educativos. Sin embargo, esperan que sus padres utilicen sólo el 5% de sus ahorros, aproximadamente, para estos gastos. Por lo tanto, si usted y su familia ahorran dinero en las cuentas de sus padres en vez de la suya, usted probablemente recibirá más ayuda financiera de su institución educativa.
El impacto sobre sus beneficios
Los diferentes tipos de ayuda financiera, especialmente los subsidios y las becas, pueden afectar sus beneficios por discapacidad, como, por ejemplo, los de Seguridad de Ingresos Suplementarios (Supplemental Security Income - SSI). La ayuda financiera puede aumentar sus ingresos contables o hacer que sus bienes tengan un valor más alto que el límite de bienes, causando la reducción o eliminación de sus beneficios. Para enterarse de lo que puede hacer en esta situación, hable con un/a planificador/a de beneficios.
Si usted es estudiante y tiene menos de 22 años de edad, está recibiendo beneficios de SSI y obtiene un trabajo de tiempo parcial, la Exclusión de Ingreso Devengado para Estudiantes le puede ayudar. Esta exclusión permite que un/a estudiante gane hasta $2,350 por mes, (hasta un límite de $9,460 por año) sin que SSI cuente su sueldo como parte de sus ingresos contables. Por lo tanto, si usted tiene un empleo de tiempo parcial y no excede de estos límites, sus beneficios de SSI no se reducirán en lo absoluto.
Para obtener más información sobre la exclusión SEIE, visite la página titulada El beneficio de SSI y el trabajo del sitio web de DB101, o hable con un/a planificador/a de beneficios.
Los ahorros si está recibiendo beneficios de SSI
Si usted está recibiendo beneficios de SSI y ahorra demasiado dinero, sobrepasará el límite de bienes y perderá su beneficio.
Sin embargo, si desea ahorrar dinero para pagar sus gastos educativos sin poner en riesgo su beneficio de SSI, hay dos maneras de hacerlo:
- Un Plan para Lograr la Autosuficiencia (PASS) le permite apartar dinero en una cuenta separada para ayudarse a alcanzar una meta de empleo, la cual puede incluir la obtención de una educación superior. SSI no tomará en cuenta el dinero ahorrado en un plan PASS. Para obtener más información, lea la sección sobre los planes PASS del sitio web de DB101, o bien, comuníquese con un Grupo de Especialistas de Planes PASS.
- Las Cuentas de Desarrollo Individual (IDA) son similares a los planes PASS, pero incluyen la ventaja adicional de que ciertas instituciones financieras harán contribuciones de igualación para aumentar los ahorros que usted haga. Sin embargo, no todas las cuentas IDA le permiten exceder del límite de bienes de SSI, así que asegúrese de obtener más información acerca de ellas en la sección de DB101 sobre las cuentas IDA, o bien, hable con un/a planificador/a de beneficios.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
Los derechos y los acomodos
Si usted necesita apoyo o acomodos especiales para tener éxito mientras está en la escuela secundaria, la Ley de educación para personas con discapacidades (IDEA) exige que se desarrolle y se actualice cada año un Programa de Educación Individualizada (IEP) cuidadosamente elaborado. La sección del programa IEP que trata de la transición identifica sus metas post-secundarias de educación, capacitación, empleo y, si es necesario, una vida independiente. Esta sección incluye también un análisis de los servicios de transición, cursos y actividades que usted puede realizar en la escuela secundaria para ayudarse a progresar después de graduarse.
Su IEP debe tomar en cuenta sus habilidades, necesidades, preferencias y capacidades. El desarrollo de su IEP requiere sus propias ideas y las de su familia, sus maestros y su escuela.
Después de graduarse de la escuela secundaria y comenzar su educación post-secundaria, dejará de tener un programa IEP y la Ley IDEA ya no será aplicable a su caso. Las leyes y los tipos de apoyo que usted podrá obtener son diferentes.
Es importante que usted comprenda estos cambios. Aquí explicaremos en forma resumida estos asuntos. El Departamento de Educación de los EE. UU. tiene también un conjunto breve de preguntas y respuestas que explican sus derechos en las instituciones de educación superior.
Aun si usted ya terminó su escuela secundaria, su programa IEP todavía le puede ayudar. Este programa puede recordarle los tipos de acomodos que ha utilizado en el pasado y cuáles le resultaron útiles. Esto le ayudará a pensar en los acomodos que necesitará al cursar estudios superiores.
Leyes aplicables a la educación post-secundaria
Hay dos leyes importantes que aseguran que las instituciones de educación superior y otras escuelas para estudios de post-secundaria traten con igualdad a los estudiantes con discapacidades: La Sección 504 de la Ley de rehabilitación de 1973 y la Ley para personas con discapacidades de los Estados Unidos (ADA). Incluimos aquí una descripción bastante básica de estas dos leyes. Si desea obtener más detalles, el sitio web del Centro PACER incluye una buena descripción de sus aspectos más importantes.
La Sección 504
La Sección 504 dispone que cualquier escuela que recibe fondos del gobierno federal tiene la obligación de asegurarse de no excluir a estudiantes con discapacidades. Casi todas las escuelas para estudios de post-secundaria reciben alguna forma de financiamiento federal, lo cual significa que la Sección 504 se aplica a ellas.
La Sección 504 estipula que estas escuelas deben ofrecer apoyos y acomodos apropiados para que los estudiantes con discapacidades puedan participar en plan de igualdad en las clases, actividades, vivienda y cualesquier otros aspectos de la escuela.
La Ley para personas con discapacidades de los Estados Unidos (Americans with Disabilities Act - ADA)
La Ley ADA, cuando se aplica a la educación post-secundaria, no es muy diferente de la Sección 504. La diferencia principal consiste en que la Ley ADA se aplica también a las escuelas que no reciben fondos federales.
- A usted no se le puede negar admisión debido a una discapacidad.
- Usted no tiene la obligación de informar a la escuela de su discapacidad, pero sí tiene que hacerlo si desea acomodos especiales.
- Su escuela está obligada a ofrecer acomodos para todas las clases, actividades extra-curriculares en el campus o patrocinadas por la escuela, y vivienda.
- Su escuela puede requerir que usted presente documentación de su discapacidad si desea obtener acomodos especiales.
- Los acomodos y otros ajustes se hacen según su discapacidad y sus necesidades. La escuela no está obligada a reducir o cambiar los requisitos básicos, servicios, programas o actividades que tienen para estudiantes sin discapacidades.
- A usted no se le puede cobrar extra por ajustes, programas o actividades académicas al alcance de estudiantes sin discapacidades.
- La mayoría de las escuelas cuentan con una Oficina de Servicios para Discapacitados (la cual puede tener un nombre diferente). Visite esta oficina para conversar sobre cualquier problema, como, por ejemplo, discriminación o la obtención de acomodos o ajustes académicos.
Cómo solicitar acomodos
En las escuelas post-secundarias, un acomodo es una modificación o ajuste en las instalaciones, cursos, exámenes, actividades extra-curriculares u otros aspectos del ambiente educativo que le permita participar plenamente. Para obtener un acomodo, usted necesitará solicitarla de modo formal a través de la oficina de servicios para estudiantes discapacitados de su escuela. Es importante saber que las instituciones de educación superior y las universidades no están obligadas a ofrecer acomodos si estos acomodos cambian de manera drástica el currículum de un curso.
Con frecuencia, las personas jóvenes con discapacidades no saben qué tipo de acomodo puede ayudarles a educarse. Si éste es su caso, usted debe comunicarse con la oficina de servicios para estudiantes discapacitados para conversar sobre las ideas que ellos tengan en cuanto a acomodos que le podrían ayudar.
A continuación mencionamos algunos ejemplos de acomodos. Hay muchas otras posibilidades no incluidas en esta lista.
- Acomodos para exámenes (asignación de más tiempo para presentar exámenes, un sitio tranquilo para presentar sus exámenes, o exámenes bajo supervisión);
- Intérpretes para lenguaje por señas;
- Subtitulado en tiempo real;
- Materiales para el salón de clases en formato accesible (textos con letras grandes, libros grabados en audiocintas o CD, textos electrónicos o libros en Braille);
- Ayuda en laboratorios;
- Equipos adaptivos;
- Traslado del salón de clases a un sitio con acceso para sillas de rueda;
- Servicios para tomar notas;
- Instrucción individual;
- Transporte en buses especiales.
¿Debo informar a mi escuela de mi discapacidad?
Usted no tiene la obligación de divulgar su discapacidad. Sin embargo, si necesita un acomodo para tener éxito en sus estudios, debe conversar acerca de su discapacidad con la oficina de servicios para estudiantes discapacitados o con el/la coordinador/a de ADA en su escuela. Si usted no les informa de su discapacidad, no podrá obtener los acomodos que necesita y esto podría predisponerle a un fracaso.
Cuando usted y la oficina de servicios para estudiantes discapacitados definen los acomodos necesarios, dicha oficina notificará a su profesor/a de la decisión tomada. Su profesor/a posiblemente le hará preguntas sobre el acomodo para asegurarse de que usted lo reciba, pero usted no tiene que divulgar su discapacidad a su profesor/a.
Documentación
Su escuela le dará servicios para acomodos relacionados con su discapacidad solamente si usted los necesita. Si tiene una discapacidad oculta, es posible que tenga que presentar documentación que compruebe su discapacidad y su necesidad de un acomodo.
Por ejemplo, si usted tiene una discapacidad para el aprendizaje, tendrá que someterse a pruebas o a una evaluación administrada por un/a psicólogo/a u otra persona experta en discapacidades. Algunas escuelas reconocerán estas evaluaciones solamente si se han realizado durante los últimos tres años. Esto puede ser costoso. Si usted está todavía en la escuela secundaria, su distrito escolar le ayudará en algunas instancias a obtener documentación gratis. Para obtener más información sobre la manera de solicitar una evaluación, comuníquese con la oficina de educación especial en su distrito escolar. La mayoría de las escuelas no pagarán el costo de la evaluación. La mayoría de las instituciones de educación post-secundaria no pagarán estas pruebas.
Sobre todo, averigüe antes de matricularse si la escuela donde desea cursar estudios requerirá esta documentación. De esa manera, usted podrá tener lo que necesita para solicitar su acomodo sin atrasarse en sus estudios.
La defensa de sus propios derechos
Cuando usted asiste a una institución de educación superior, se convierte en la persona responsable de su propia educación. Se convierte también en la persona principal que necesita asegurarse de que sus derechos se respeten. Esto se conoce también como la defensa de sus propios derechos.
Lo anterior no significa que usted tenga que hacerlo todo por su cuenta. Su familia y sus amistades pueden ofrecerle apoyo y muchas escuelas cuentan también con grupos independientes de estudiantes discapacitados.
Si usted necesita un acomodo y la oficina de servicios para discapacitados de su escuela no le ayuda a obtenerlo, usted puede tener necesidad de presentar una queja formal. Todas las escuelas tienen procedimientos para tramitar quejas, los cuales se explican en el manual de estudiantes (student handbook).
Si la situación continúa sin resolverse después de la presentación de su queja, usted posiblemente necesitará presentar su reclamo ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de los EE.UU. Sin embargo, esto debe hacerse solamente si todo lo demás ha fallado. Es mucho mejor, más rápido y más fácil llegar a un acuerdo con su escuela, si es posible.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.
La obtención de una educación superior
Herramientas en esta página
Recursos
Obtenga más información sobre la educación superior
- Going to College es sitio web que enfoca maneras de analizar lo que usted quiere hacer, cómo es la vida en una institución de educación superior y cómo planear su ingreso a ella.
- Think College ofrece información importante para estudiantes, sus familias y profesionales sobre lo que pueden hacer las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo para alcanzar el éxito en una institución de educación superior.
Entérese mejor de sus derechos
- La página en la Web del Departamento de Educación de los EE. UU. titulada Preparación para la educación postsecundaria para los estudiantes con discapacidades contiene información excelente sobre sus derechos al salir de la escuela secundaria y comenzar su educación post-secundaria.
- El sitio web del Centro PACER contiene una explicación detallada de la Sección 504 y de la Ley para personas con discapacidades de los Estados Unidos (Americans with Disabilities Act - ADA) y de la manera en que estas leyes garantizan la igualdad de acceso a la educación.
Cómo localizar a planificadores de beneficios
Si actualmente recibe Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI), o Beneficios por Discapacidad en la Niñez (CDB), y está buscando trabajo, un/a Planificador/a de beneficios capacitado/a puede ayudarle a evitar problemas con su plan de trabajo. Si necesita ayuda o tiene preguntas acerca de su situación, puede llamar a la línea de ayuda del Programa Boleto para Trabajar al 1-866-968-7842 o al 1-866-833-2967 (TTY) de lunes a viernes.
Vea la lista completa de DB101 de expertos que pueden ayudarle a entender los distintos beneficios.
Organizaciones comunitarias
Varias organizaciones comunitarias ofrecen personal que trabaja con las personas en una variedad de opciones relacionadas con los programas de asistencia de ingresos y salud federales y estatales, públicos y privados. El asesoramiento sobre los beneficios, como un servicio comunitario, es un área emergente de servicios de expertos con distintos niveles disponibles. Algunas organizaciones pueden trabajar con ciertos grupos demográficos, mientras que otras trabajan con todo tipo de individuos discapacitados.
Los servicios de Goodwill Industries varían desde una evaluación personal y capacitación en tareas de oficina hasta asesoramiento sobre carreras, servicio de guardería y transporte. Algunos de estos centros brindan Asistencia para la planificación de beneficios y Alcance comunitario relacionado con el trabajo para los beneficiarios del Seguro Social y Medicare.
Encuentre las oficinas visitando el sitio web www.Goodwill.org o llamando al 1-800-466-3945.
La California Foundation for Independent Living Centers (Centros Independientes para la Vida Independiente) enumera los centros que asisten a todo tipo de individuos discapacitados. Muchos de estos centros brindan asistencia para la planificación de beneficios y Alcance comunitario relacionado con el trabajo para los beneficiarios del Seguro Social y Medicare. La mayoría de los centros independientes pueden recomendar programas de beneficios locales a las personas que llaman, si ellos no los prestan.
Lea la lista de centros independientes en el sitio web www.CFILC.org o llame al 916-325-1690 o 916-325-1695 (TTY).
La Oficina sobre el SIDA del Departamento Estatal de Salud Pública de Califormia tiene una lista de 1,300 organizaciones que ofrecen servicios relacionados con VIH/SIDA en todo el estado de California. Estos servicios pueden incluir manejo de casos, planificación de beneficios, y asesoría de beneficios de programas públicos y privados. Puede hacer una búsqueda en línea, o por teléfono en el 1-800-367-AIDS (2437) o por TTY en el 1-888-225-AIDS (2437).
Disability Rights California, un programa subsidiado federalmente en todos los estados, que proporciona representación para los consumidores de programas públicos que están discapacitados. Las publicaciones en el sitio web incluyen temas sobre la atención médica, programas de beneficios y Servicios de apoyo en el hogar.
Solicite ayuda financiera
- La Solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes es el formulario principal que necesitará completar si desea obtener ayuda financiera para la educación post-secundaria.
- StudentAid.gov explica por qué debe pensar en seguir los estudios universitarios y cómo puede hacer que sea una realidad para usted.
- Las publicaciones sobre la ayuda financiera del Departamento de Educación de los EE. UU. son manuales en inglés y español que explican con exactitud la manera de solicitar ayuda financiera y los diferentes paquetes de ayuda que usted puede obtener.
También
Los subsidios Pell
Los subsidios Pell ayudan con los gastos relacionados con la educación. No es necesario reembolsarlos.
La Calculadora de la escuela y el trabajo
¿Es jóven? Vea cómo trabajar y estudiar le pueden ayudar.
Beneficios para los jóvenes
Descubra cómo los beneficios apoyan a los jóvenes que trabajan.